Madrid. Los sindicatos educativos urgen a la Consejería a negociar temas pendientes

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Educación de la Comunidad de Madrid, CCOO, ANPE, CSI-F y UGT, han enviado una carta al consejero de Educación, Cultura y Deporte para recordarle que “todavía quedan pendientes muchos temas que afectan al profesorado madrileño, todos ellos de urgente negociación y concreción ante la inminente finalización del curso”.

Para los sindicatos, es prioritario iniciar “la negociación relativa a las retribuciones de los funcionarios interinos docentes correspondientes al período no lectivo de los meses de verano y la de otros conceptos retributivos” antes del 30 de junio, por lo que manifiestan su preocupación al no haberse iniciado aún los contactos para tratar este asunto.

Asimismo, consideran ineludible y urgente que comience un proceso negociador para alcanzar un nuevo acuerdo sectorial, que la Consejería se había comprometido a tener cerrado al terminar el curso, y así negociar la actualización de permisos y licencias del profesorado, así como la reducción de horas lectivas del profesorado de Enseñanza Secundaria, “para que sea posible asumir otras tareas de la función docente y responder a las necesidades del alumnado y los centros”.

Además, consideran urgente negociar la recuperación tanto de un profesor y medio por grupo para tareas de apoyo en Educación Infantil y Primaria como de los perfiles de atención a la diversidad que puedan atender al alumnado que lo necesita.

Entre otras demandas, reclaman también negociar la ampliación de las plantillas en todas las etapas y enseñanzas para dar respuesta a las necesidades actuales.

Por último, los representantes del profesorado expresan el descontento crónico de los docentes por “la degradación constante a la que se ven sometidos por parte de la gestión de esta Administración, que consideran motivo suficiente para la movilización en el sector”, y denuncian que “la educación pública madrileña y su profesorado no pueden seguir siendo ignorados por la Consejería”.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2016
CJC/caa