Paro. El PP ve una “gran noticia” el descenso “histórico” del paro aunque reconoce que “queda mucho por hacer”
- Celebra que las “duras” medidas de Rajoy hayan conseguido revertir la situación de “quiebra” que dejó el PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular subrayó este jueves que es “una gran noticia” para España que el paro registrado en el mes de mayo haya bajado de los cuatro millones de personas, una cifra que no se producía desde agosto de 2010, aunque reconoció que “aún queda mucho por hacer” y prometió trabajar para que “muy pronto” las personas que todavía sufren los efectos de la crisis puedan conseguir un empleo.
A través de un comunicado, el partido que lidera Mariano Rajoy valoró de esta manera los datos del descenso del paro. Además, en un vídeo titulado ‘A favor del empleo’ afirma que el PSOE dejó España “al borde de la quiebra y la intervención” y celebra la situación actual, después de que Rajoy tomara unas medidas “impopulares” y “duras”, pero “muy necesarias” para revertir la tendencia.
“Este descenso histórico supone, sin duda, una gran noticia para nuestro país, aunque desde el PP se es consciente de que aún queda mucho por hacer y que hay muchas familias españolas que aún sufren los efectos de la crisis económica. Por eso, hoy más que nunca nos acordamos de todas las personas que todavía no han encontrado un puesto de trabajo y trabajamos para que muy pronto puedan hacerlo”, señala el PP.
En esta línea, los populares defienden que gracias a la política económica del Gobierno de Rajoy en los últimos años, “España ha logrado romper la tendencia de la crisis, que situó a nuestro país incluso por encima de los cinco millones de desempleados”. “Eso ya es historia”, afirman.
Además, explican que en los últimos dos años se ha logrado revertir la situación y se han creado medio millón de empleos en cada ejercicio. “De hecho, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en el mes de mayo en casi 200.000 personas”, remarcan los populares.
NUEVO VÍDEO
El vídeo ‘A favor del empleo’, que se puede visionar en la página de precampaña ‘www.ahoramasquenunca.es’, refleja a través de gráficos la evolución del desempleo y muestra cómo en 2011, con el PSOE, “España era responsable de la mitad del paro de Europa”, mientras que “ahora nuestro país crea uno de cada dos nuevos empleos de la zona euro”.
Recuerda también frases de dirigentes socialistas, como cuando el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero señaló que no había crisis económica, que “lo más duro de la crisis ha pasado ya”, o que durante su mandado se lograría “el pleno empleo en España”. Todo ello se contrapone con declaraciones de los dirigentes populares asegurando la recuperación económica ya es tangible y que es posible que haya 20 millones de personas trabajando en 2020.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2016
MFN/gja