La OCDE prevé que la economía española crezca un 2,8% este año y un 2,3% en 2017
- Estima que la tasa de paro bajará del 20% en este ejercicio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La OCDE prevé que la economía española crezca un 2,8% en este año y que la mejora se ralentice hasta el 2,3% durante 2017, según recoge el organismo internacional en su último ‘Economic Outlook’, publicado este miércoles.
De esta forma, la organización que engloba a los países más desarrollados del mundo mantiene la previsión de crecimiento para España en 2016 realizada hace un año.
No obstante, tanto la estimación de mejora del PIB para este año como para el próximo es inferior a la previsión del Gobierno, que calcula un crecimiento del 3% en ambos ejercicios.
En cuanto a la evolución del desempleo, la OCDE es ligeramente menos optimista que el Ejecutivo, ya que considera que la tasa de paro bajará en 2016 al 19,8% y en 2017 al 18,4%, frente al 19,7% y 17,7%, respectivamente, del cuadro macroeconómico elaborado por el Gobierno.
En lo que se refiere al déficit público, el organismo sitúa el saldo negativo de España en este ejercicio en línea con el objetivo de Bruselas del 3,7%, aunque prevé una desviación respecto a la estimación de la Comisión Europea en 2017, ya que en vez de un 2,5% calcula que será del 2,7%.
Sobre el nivel de deuda, la OCDE sitúa el porcentaje sobre el PIB en el 100,3% en el ejercicio actual, mientras que prevé que baje dos décimas, hasta el 100,1%, en 2017.
MENOR CRECIMIENTO
La institución advierte de que la economía española ha desacelerado su ritmo de crecimiento, al tiempo que avisa de que la incertidumbre política afecta al consumo y la inversión.
De acuerdo con el informe de España, la OCDE prevé que la economía española continúe con su proceso de recuperación en 2016 y 2017, si bien el ritmo será "más moderado".
En este punto, la OCDE estima que algunos de los denominados vientos de cola, como los bajos precios del petróleo o los estímulos fiscales, impulsarán el consumo este ejercicio, si bien se "desvanecerán" en 2017.
La organización insiste en que la recuperación continuará apoyada en la "fuerte" creación de empleo, los bajos precios del crudo y la política monetaria expansiva, si bien el crecimiento se ha moderado "suavemente" con relación al ejercicio 2015.
Además, el consumo se mantiene apoyado en el "robusto" crecimiento del empleo y los mayores ingresos, si bien éstos últimos se han desacelerado. Junto a ello, la confianza de los consumidores y las empresas se ha debilitado en los últimos meses.
Por el lado del desempleo, la OCDE reconoce que, aunque la tasa ha descendido, sigue estando en un nivel "inaceptablemente alto". Así, considera "cruciales" políticas activas de empleo "más efectivas" que ayuden a que la tasa de desempleo regrese a niveles más moderados.
La OCDE lamenta que España tenga un bajo crecimiento de la productividad que contribuya a generar un crecimiento sostenible. En este sentido, considera que las últimas reformas, como la simplificación en la creación de empresas o la reforma laboral y financiera, "van en la buena dirección".
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2016
MFM/GFM/caa