Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros bajaron un 5,3% en abril
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros en España (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 6,9 millones en abril, un 5,3% menos que en el mismo mes de 2015.
Según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones de residentes bajaron un 26,6%, mientras que las de no residentes subieron un 9,5%. La estancia media fue de 4,5 pernoctaciones por viajero.
Durante el primer cuatrimestre de 2016, las pernoctaciones aumentaron un 11% respecto al mismo periodo del año anterior.
Desde el INE explicaron que dado que en 2016 la Semana Santa se celebró en marzo y en 2015 entre marzo y abril, es conveniente analizar el periodo agregado marzo-abril.
En él se observa un aumento de las pernoctaciones del 11,8% respecto al mismo bimestre de 2015. Las de residentes subieron un 13,6% y las de no residentes, un 10,9%.
En concreto, las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 3,4% en abril, en campings bajaron un 17,5%, en alojamientos de turismo rural se moderaron un 19,8% y en albergues lo hicieron un 5,2%.
Por su parte, el Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumentó un 3,6% respecto a abril de 2015, el Índice de Precios de Campings (IPAC) descendió un 1,8% y el Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) subió un 1,8%.
TOTAL ALOJAMIENTOS
Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles, apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) bajaron un 0,3% en abril en tasa anual.
Las de residentes bajaron un 16,5%, mientras que las de no residentes subieron un 11%. En el periodo marzo-abril las pernoctaciones crecieron un 9,4%. La estancia media subió un 0,6%, situándose en 3,3 pernoctaciones por viajero.
Del total de pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos colectivos, un 77% correspondió a hoteles y un 23% a alojamientos turísticos extrahoteleros.
Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados fueron el británico (con el 26,1% del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (20,1%) y el francés (11,6%).
Canarias fue el destino preferido, con 7,7 millones de pernoctaciones (un 10,6% más que en abril de 2015). Le siguen Andalucía, con más de 5,1 millones y un aumento anual del 3,3%, y Cataluña, con 5 millones y un descenso del 5,9%.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2016
BPP/caa