Sacyr asegura que está “todo controlado” el día antes de entregar la ampliación del Canal de Panamá
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Sacyr, Manuel Manrique, aseguró este lunes que “está todo controlado” en la ampliación del Canal de Panamá, obra que mañana entrega de manera oficial y que se inaugurará el próximo 26 de junio.
Ese día “no habrá ningún problema” en el tercer juego de esclusas de la vía interoceánica, pues “llevamos muchos meses de pruebas”, indicó Manrique en una entrevista en la Ser recogida por Servimedia.
El responsable de Sacyr restó importancia al retraso de casi dos años en el desarrollo del proyecto y a las reclamaciones por sobrecostes, pues es algo habitual en “todas las grandes obras” de ingeniería.
Manrique explicó que el consorcio “sigue las reglas del juego del contrato” en lo que se refiere a las reclamaciones, si bien “estamos trabajando en llegar a un acuerdo final” con la ACP para que el proyecto concluya de “forma amistosa entre las partes” y los litigios no se extiendan en el tiempo.
El consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), en el que además de Sacyr participan la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña Cusa, estima en 5.581 millones de dólares (unos 5.000 millones de euros) el coste del proyecto.
El precio del contrato con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) asciende a 3.192,7 millones de dólares (unos 2.861 millones de euros), a lo que se unen 465 millones (417 millones en euros) adicionales por las reclamaciones por sobrecostes que ya se han reconocido.
Además, GUPC tiene reclamaciones interpuestas por un valor de 2.846 millones de dólares (2.230 millones de euros) en las tres instancias que se recogen en el contrato: la primera en la ACP, la segunda en la Junta de Resolución de Disputas (DAB, por sus siglas en inglés) y la tercera en la CCI, un tribunal de arbitraje con sede en Miami.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2016
BPP/caa