Sacyr trabajará para alcanzar un acuerdo con la Autoridad del Canal de Panamá que evite años de litigios por las reclamaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Sacyr, Manuel Manrique, explicó este miércoles que se espera que una vez esté en funcionamiento el tercer juego de esclusas sea posible negociar con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) un acuerdo “razonable” que permita no tener que esperar al arbitraje en las distintas reclamaciones que ha planteado el consorcio que ha ejecutado la obra.
Así lo indicó en un encuentro con la prensa en el marco de una visita a Panamá con motivo de la próxima conclusión de tercer juego de esclusas de la vía interoceánica, que está previsto se inaugure el próximo 26 de junio.
El consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), en el que además de Sacyr participan la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña Cusa, tiene reclamaciones interpuestas por un valor de 2.846 millones de dólares (2.230 millones de euros) en las distintas instancias que se recogen en el contrato.
“No tiene sentido estar tanto tiempo” en litigios con la ACP pues es un “proceso muy largo”, dijo el responsable de Sacyr, quien agregó que eso supone para ambas partes “costes y desgastes”.
“Estoy convencido de que cuando los barcos transiten con normalidad será más fácil llegar a algún tipo de acuerdo en el que se recoja un final feliz para todas las partes”, señaló.
Manrique reiteró que “lo razonable es que en un determinado tiempo y cuando el proyecto ya genere recursos, lleguemos a algún tipo de punto de encuentro”. “No tiene que ser un acuerdo único, puede ser una solución mixta; son temas muy abiertos y en ello trabajamos”.
Se trata de un proyecto “transformador que tendrá un efecto dinamizador” para Panamá, por lo que se trabaja en una “fórmula de entendimiento” que suponga un resultado “satisfactorio” para todos.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2016
BPP/gja