Venezuela. Margallo confirma que habló con Zapatero y Rivera, a quien garantizó la protección de la embajada

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, confirmó este lunes que ayer mantuvo conversaciones con el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, a quien le garantizó la protección de la Embajada de España en Caracas ante su inminente viaje al país caribeño.

Así se pronunció Margallo, en declaraciones a los periodistas, a su llegada a a la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE que se celebra hoy en Bruselas.

El jefe de la diplomacia española expuso, “a pesar de que este tipo de conversaciones suelen ser privadas”, que Zapatero informó a Rivera acerca de la situación que se vive actualmente en Venezuela, así como del estado en que se encuentra el diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición de este país.

Al mismo tiempo Margallo garantizó al líder de C's alojamiento en la residencia del embajador en Caracas, así como “toda la protección que la embajada puede prestar a un líder de un partido político en el extranjero”.

Margallo también aseguró que se trasladó a Rivera que valorase si su visita a Caracas “iba a servir para fomentar la reconciliación nacional y para fomentar el diálogo o si, por el contrario, podría servir para echar más leña al fuego”.

Tras estas conversaciones, el líder de Ciudadanos confirmó a Margallo, a las 18.00 horas, que se desplazaría a Venezuela en los términos en que había previsto su visita.

LIBERACIÓN DE PRESOS POLÍTICOS

Por otro lado, Margallo manifestó que urgirá a la Comisión Europea a que trabaje para que haya un diálogo en Venezuela que “sirva para desbloquear una situación política que está en estos momentos absolutamente bloqueada y que impide tomar las medidas necesarias para afrontar un situación que es de emergencia nacional y que provoca desabastecimiento de los productos más básicos y medicamentos”.

“Estamos ante una situación muy difícil y urge atajarla si no queremos que haya un conflicto de mucha más magnitud que hasta ahora”, sentenció.

Por otro lado, Margallo explicó que la actitud del presidente venezolano, Nicolás Maduro, tiene como objetivo conseguir que dicho revocatorio se produzca después del próximo 1 de enero, ya que tras esa fecha no se producirían nuevas elecciones y el poder lo asumiría unos de sus adláteres, lo que permitiría al chavismo mantenerse en el poder hasta el año 2018.

Por último, el ministro dijo que la reconciliación en Venezuela pasa por que se cumpla una “condición” expresada por el jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy: “la liberación de los presos políticos”.

“Sin la liberación de los presos es muy difícil que ese diálogo avance y culmine en una reconciliación nacional”, remachó.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2016
MST/caa