Las ventas de torrijas aumentarán hasta un 15% en Semana Santa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ventas de torrijas, uno de los dulces más típicos de la Semana Santa, se incrementarán este año entre un 5% y un 15% con respecto a 2009, según las previsiones de la Asociación Empresarial de Pastelería Artesana.
Según indicó a Servimedia una fuente de esta organización, la venta de este producto se ha incrementado progresivamente en las últimas décadas, a medida que el ritmo de vida, el cambio de usos y costumbres y la plena incorporación de la mujer a la vida laboral han provocado que se deje de elaborar en las casas.
De hecho, aunque se sigue vendiendo pan de torrijas (para hacerlas uno mismo en su cocina), cada vez se opta más por adquirirlas ya hechas, en su formato tradicional o en el "mini", es decir, torrijas del tamaño de un pastelillo (unos 25 gramos), cada vez más demandadas como postre.
Para que las ventas no decaigan en un entorno económico difícil, los pasteleros mantendrán los mismos precios que el año pasado: entre los 2,20 euros y los 2,50 euros por unidad, o entre los 25 euros y los 28 euros por kilogramo, en el caso de las "mini".
Con todo, la Asociación señala que las ventas podrían haber sido mayores si hubiera hecho peor tiempo ya que, a medida que la temperatura es más benigna, "la gente sale más, se queda menos en casa y va menos a la pastelería".
La asociación calcula que, sólo en Madrid, se venderán cerca de 3,6 millones de torrijas, que estarán en un 95% de los casos bañadas en leche y, en un 5%, en vino o licor. Además, se venderán otros dulces como huevos de chocolate y hornazos.
El consumo de torrijas es especialmente habitual en la Semana Santa de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid y Andalucía, así como en algunas zonas del norte. En Cataluña y Levante, sin embargo, lo más habitual en estas fechas son las monas de Pascua.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2010
CCB/caa