La ONCE dedica un cupón al Festival 'Una Mirada Diferente', que une teatro y discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

Teatro y discapacidad se unen en el cupón que la ONCE dedica al Festival ‘Una Mirada Diferente’, correspondiente al sorteo del domingo 29 de mayo. Cinco millones y medio de cupones difundirán así el teatro como herramienta de visibilidad e inclusión de las personas con discapacidad.

El cupón fue presentado este miércoles por Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, en un acto celebrado en el Teatro Valle-Inclán de Madrid, en el que también estaban Ernesto Caballero, director del Centro Dramático Nacional; Inés Enciso, codirectora artística de ‘Una mirada Diferente’; María Satur Torre, directora de Innovación de la Fundación Vodafone España, y Ramón Capdevila, director de la Fundación Universia.

En su intervención, Durán señaló que con este festival “vemos cumplida nuestra misión, que es la inclusión real de las personas con discapacidad. Por ello, apostamos por el mundo escénico, ya que la cultura, el arte y el teatro son fundamentales para ver la diversidad existente en nuestra sociedad”.

Asimismo, indicó que 'Déjate contagiar', lema de esta edición de 'Una Mirada Diferente', le parece muy acertado, porque "a la diversidad no hay que tenerle miedo. Cuando se comparte se encuentra su valor".

FESTIVAL

El Festival ‘Una Mirada Diferente’, que se celebrará en Madrid del 20 al 29 de mayo, nació para mejorar la visibilidad y la participación activa de los creadores con discapacidad en el marco profesional de las artes escénicas.

De la mano del Centro Dramático Nacional, ‘Una Mirada Diferente’ quiere mostrar al público propuestas de calidad de compañías nacionales e internacionales para impulsar la creación de nuevos espectáculos que trabajen con la diversidad.

En esta edición además contará con talleres y debates entre profesionales sobre nuevas vías para mejorar la participación igualitaria en las artes escénicas.

El objetivo es derribar barreras a través del teatro, una actividad que para la ONCE es una herramienta de integración que le ha llevado a fomentar los grupos teatrales de la organización, que fueron galardonados con el Premio Max Aficionado 2013, por su contribución al fomento del teatro amateur, la creación de nuevos públicos y la promoción de las artes escénicas durante más de 25 años.

GRUPOS TEATRALES

En el caso de las artes escénicas, la ONCE se ha centrado en que sus afiliados disfruten del hecho cultural también como agentes creadores y no solo como meros espectadores.

Sus compañías se han constituido como una referencia de superación personal y como una experiencia de integración. Además, se ha potenciado que estos grupos se integren en asociaciones culturales, al igual que otras muchas compañías de carácter aficionado.

Según informó la ONCE, una representación teatral constituye para una persona ciega o deficiente visual un reto de superación personal y es un modo de enfrentarse a las propias limitaciones de sentirse uno más. Además, cuenta con evidentes beneficios: la movilidad, la educación del gesto, la postura, la seguridad, la autoestima, el reconocimiento, la integración grupal y social y la autonomía personal, que crece paralelamente a su grado de inclusión en la sociedad.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2016
MAN/caa