Cruz Roja Española ha atendido a 4.000 chilenos un mes después del terremoto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cruz Roja Española ha atendido a unas 4.000 personas damnificadas por el terremoto de Chile, del que se cumple hoy un mes, y mantendrá su intervención humanitaria mientras persistan las necesidades de la población afectada.
La atención de Cruz Roja Española, que ha enviado a Chile cerca de 40 delegados de emergencia, se centra principalmente en la asistencia sanitaria, el apoyo psicosocial y la gestión de la ayuda humanitaria enviada por la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR).
La unidad de salud desplegada por Cruz Roja Española en la región de Concepción, integrada por 14 especialistas, ha asistido a más de 1.500 personas, fundamentalmente por afecciones respiratorias, diarreas o traumatismos.
Este equipo incluye una unidad de cuidados básicos en salud con consulta médica general, de pediatría, enfermería y de traumatología, así como una sala de obstetricia, y presta asistencia móvil de consultas médicas a las localidades más próximas.
Esta unidad suple las carencias sanitarias de una región cuyas infraestructuras de salud resultaron gravemente dañadas por el terremoto, y su objetivo es cubrir la atención sanitaria de las 15.000 personas del municipio de Hualañé.
Por su parte, los dos equipos de apoyo psicosocial enviados con el fin de asistir a las víctimas y formar a miembros de la Cruz Roja Chilena, a docentes y a agentes locales de salud, han atendido ya a más de 2.000 personas, fundamentalmente niños.
Cruz Roja Española aseguró que los menores son especialmente vulnerables ante situaciones de estrés y presentan cuadros lógicos de ansiedad, e incluso reacciones fisiológicas como diarreas, vómitos y falta de apetito y de sueño, al no poder expresar verbalmente sus miedos o frustraciones.
El cuarto equipo de emergencia, la unidad de logística, prosigue su actividad de recepción, gestión y distribución de la ayuda humanitaria enviada por Cruz Roja Española y por la FICR en Santiago de Chile.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2010
MGR/caa