(VÍDEO) 26-J. El presidente de Canarias ve “peligroso” que jueces como Robles y Rosell vuelvan a ejercer tras pasar por la política

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aseguró hoy que las llamadas ‘puertas giratorias’ entre la política y la empresa son algo “menos peligroso” que el hecho de que jueces como Margarita Robles o Victoria Rosell puedan volver a estar al frente de un juzgado después de haber pasado por la política.

En una entrevista con Servimedia, Clavijo valoraba así el hecho de que Robles vaya a ser número dos de la lista del PSOE por Madrid en las elecciones del 26-J, mientras que Rosell volverá a ser candidata de Podemos si no prospera la causa que hay abierta contra ella por presunta prevaricación.

El presidente de Canarias, que gobierna en coalición con el PSOE en su comunidad, dijo ser “muy respetuoso” con todos los procesos judiciales, como el que afecta a Rosell, pero defendió que “la separación de poderes en un Estado democrático y de derecho es fundamental”.

Sostuvo que “tiene que haber incompatibilidades claras y evidentes” entre ejercer ser político y juez, puesto que resulta “extraño” que un magistrado entre en política y “cuatro o cinco meses después” pueda estar analizando en un tribunal la situación legal de un rival de otro partido. Añadió que, a su juicio, sería "higiénico" y "fundamental" que los jueces tuvieran muy limitado volver a su actividad si se pasan a la política, como sucede con los militares.

“MUCHA DESCONFIANZA”

Destacó que hay partidos que critican “las puertas giratorias de cargos públicos que luego acababan en consejos de Administración”, pero no dicen nada de los jueces que entran en política. Por este motivo, opinó que las ‘puertas giratorias’ de políticos son algo “menos peligroso que jueces y fiscales que entran en la política y acaban otra vez en sus mismos puestos, acusando o instruyendo causas contra adversarios políticos”.

Según Clavijo, “si judicializamos la política o politizamos la política estamos haciendo una mezcla entre el Poder ejecutivo y el judicial con el que flaco favor le hacemos a la ciudadanía”, puesto que al final eso “genera descrédito y mucha desconfianza”.

En este sentido, puso como ejemplo la causa por prevaricación abierta contra Rosell, en la que se está investigando a otro juez que hizo un informe negativo sobre esta exdiputada de Podemos. Según el mandatario canario, es un “espectáculo lamentable” ver “jueces acusando a fiscales, fiscales a jueces, jueces a jueces”, ya que esto genera “mucha más desconfianza en el actual Estado democrático de derecho de la que ya se tiene de por sí”.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2016
NBC/PAI/gja