26-J. Podemos abre una nueva campaña de financiación para las elecciones

- Los microcréditos que recibió para el 20-D espera devolverlos en julio

MADRID
SERVIMEDIA

Podemos pone en marcha la campaña de financiación para las elecciones del próximo 26 de junio, coincidiendo con el fin del proceso de devolución de los préstamos ciudadanos, conocidos como microcréditos, con los que la formación financió la campaña autonómica de mayo de 2015 con el objetivo no acudir a ninguna entidad bancaria.

“Nuestra receta siempre es la misma: hacer las cosas de otra manera y así, en tiempo récord, hemos revolucionado los sistemas de financiación de partidos mediante la incorporación de herramientas de financiación y transparencia, de austeridad y de eficiencia en la financiación electoral. Esperamos que el resto de formaciones hagan en la campaña del 26-J los deberes que nosotros venimos haciendo desde nuestra primera campaña”, aseguró Segundo González, responsable de Finanzas y Transparencia de la formación morada.

Según informa Podemos en un comunicado, en las campañas autonómicas la formación morada consiguió recaudar un total de 2.076.450 euros mediante microcréditos de 100, 500 y 1.000 euros, cuya devolución íntegra y sin intereses ha finalizado “sin incidencias”.

Para la campaña de las elecciones generales del 20 de diciembre, mediante el mismo sistema, Podemos consiguió 2.874.058,57 euros, que se devolverán siguiendo el mismo procedimiento, es decir, sin intereses, en el momento en que la formación reciba el ingreso de la subvención correspondiente a la fiscalización de gastos de la campaña del 20-D, previsiblemente en julio.

NUEVA CAMPAÑA

A partir de ahora se abre de nuevo la posibilidad de colaborar para la campaña del 26-J a través de la web 'microcreditos.podemos.info'.

“Hemos demostrado que se puede ser eficiente y no es necesario gastar mucho dinero. Por eso, animamos una vez más a la participación en la campaña. Quien paga manda, y los microcréditos nos permiten depender exclusivamente de la ciudadanía, y no de bancos o grandes empresas”, dijo González.

El dirigente de Podemos agregó que “en austeridad nadie nos puede dar lecciones: la relación entre lo que gastamos en campaña por escaño conseguido es la menor de todas las formaciones políticas”.

Igualmente, indicó, la gestión de su contabilidad ordinaria y su desglose en el Portal de Transparencia es reconocida internacionalmente por organizaciones como IDEA (Instituto para la Asistencia Electoral y la Democracia), organismo sueco con estatus de observador permanente en la ONU.

"Las campañas de los partidos tradicionales se financian con créditos bancarios concedidos con los resultados estimados de las encuestas. Así, primero consiguen el dinero vía crédito y lo gastan durante la campaña. Podemos, por su parte, primero realiza una estimación del presupuesto necesario para el diseño de campaña elegido y luego solicita los microcréditos para financiarla, en una lógica mucho más austera donde se ajusta dinero a objetivos y no objetivos a dinero. Esto genera una dinámica injusta y no permite participar en las elecciones en igualdad de condiciones”, aseguró González.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2016
MML/LDS/caa