Bajan un 17% los directores financieros que creen que la economía española seguirá creciendo el próximo año

- La mayoría descarta un impacto del 'Brexit' o del TTIP

MADRID
SERVIMEDIA

Un 78% de los directores financieros considera que la economía española estará en crecimiento o lenta recuperación en los próximos 12 meses, un 17% menos que hace seis meses, según se desprende de la Encuesta a la Dirección Financiera elaborada por Deloitte.

Según dicho estudio, el retroceso en el precio del petróleo, la devaluación del euro frente al dólar y la libra, así como la evolución de los tipos de interés son los tres principales factores que afectarán a la economía española.

El estudio, elaborado con la colaboración de 98 directores financieros de empresas españolas, analiza la situación económica española y las oportunidades de crecimiento de las empresas del país en los próximos meses.

En lo relacionado con la situación macroeconómica, el 21% de los directores financieros considera que la economía española crecerá en los próximos 12 meses, mientras que un 57% considera que la economía estará en lenta recuperación.

A pesar de que la sensación general respecto a la economía española es un poco menos optimista que en la edición anterior, un 73% de los directores financieros espera que los ingresos de sus empresas aumenten en los próximos 12 meses.

La mitad también espera incrementos en el margen operativo (50%) y el nivel de inversión (49%). Son algo menos los que prevén un descenso de los costes financieros (40%, frente al 45% que opinaba así hace un año).

Además, los directores financieros se muestran optimistas en lo relativo a las expectativas de crecimiento de la demanda de productos y servicios, con un 65% de los encuestados que considera que ya se ha producido un aumento o se producirá en los próximos seis meses.

Según los directores financieros, el nivel de flujo de caja también mejorará durante 2016. Así, el 74% de los directores financieros encuestados considera que el nivel de los flujos de caja de su compañía aumentará en los próximos 12 meses.

De este porcentaje, casi la mitad (45%) prevé un aumento menor al 10%, un cuarto de los encuestados (25%) sitúa el incremento entre el 10% y el 20%, y sólo un 4% opina que será superior al 20%.

Lo mismo ocurre con los niveles de apalancamiento financiero. El 46% de los encuestados espera una disminución en los próximos tres años (lo que supone un 5% y un 14% por encima de los que opinaban así hace seis meses y un año, respectivamente).

Por otro lado, para los encuestados el mayor riesgo para el crecimiento de las empresas continúa siendo la “fragilidad” de la recuperación económica global (66%, un 14%. más que en la pasada edición), así como la incertidumbre en la política fiscal (48%, frente al 24% de hace un año).

Preguntados sobre una posible salida del Reino Unido de la Unión Europea ('Brexit'), así como por la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión, los directores financieros españoles no consideran que vayan a tener un gran impacto en su actividad.

Así, más de la mitad considera que el llamado ‘Brexit’ tendría un impacto muy bajo o nulo (53%) en sus negocios. En el caso del TTIP, un 71% de los directores financieros opina que este acuerdo no tendrá impacto en su negocio, en línea con la media de sus colegas europeos (73%).

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2016
JBM/caa