UGT denuncia que algunas empresas quieren repercutir el aumento del IVA al salario de sus trabajadores
- “Lito” pide una prórroga del Plan 2000E porque sería “terrible” una recaída del sector
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT denuncia que algunas empresas están amenazando a los representantes sindicales con repercutir parte del incremento del IVA en las subidas salariales de sus empleados.
Así lo aseguró el secretario general de la Federación de Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT, Manuel Fernández “Lito”, en una entrevista a Servimedia, donde afirmó que, por ejemplo, esta medida ha sido propuesta en la negociación del convenio colectivo de una empresa “importante”, aunque evitó detallar de qué compañía se trata.
Según el dirigente sindical, en este caso la empresa argumentó que no va a repercutir el incremento del IVA en el precio final y que, por lo tanto, sus beneficios se verán mermados. Como consecuencia, pide a sus trabajadores un esfuerzo adicional.
Sin embargo, “Lito” denuncia que esta medida supondría repercutir “dos veces” la subida del IVA en los trabajadores y, además, “nadie asegura que efectivamente esa subida de impuestos no acabe repercutiendo en los precios”.
Asimismo, apuntó que el incremento del IVA será “un problema”, aunque auguró que en gran parte tendrá un efecto “psicológico”.
También criticó a quienes afirman que subir impuestos es propio de gobiernos de izquierda. “Subir los impuestos no es ni de izquierdas ni de derechas, es una faena”, afirmó, aunque añadió que la presión fiscal debe ser “la necesaria para que el país funcione y los ciudadanos vivan con comodidad”.
En este sentido, atacó a quienes, como desde algunas comunidades autónomas, piden más recursos y luego critican el endeudamiento del país.
Así, defendió que la subida del IVA “nunca es una buena noticia, pero debe permitir a todo el mundo vivir con dignidad”.
Por otro lado, el responsable de la federación de Metal de UGT reclamó al Gobierno una prórroga del Plan 2000E, ya que advierte de que sería “terrible” una recaída del sector del automóvil cuando la economía empiece a recuperarse.
En este sentido, defendió que el Gobierno, y en especial el Ministerio de Economía y Hacienda, parecen no tener en cuenta que en un plan de este tipo existe un retorno de la inversión, por lo que su coste es menor. Así, aseguró que en planes similares anteriores, como el Vive o el Renove, finalmente se recuperó entre el 80% y el 90% de la inversión.
“Si estamos en una crisis y podemos ayudar a un sector dinámico e importante con un plan que nos cuesta poco dinero y que, además, permitirá ahorrarnos subsidios de desempleo, no veo dónde está el problema”, dijo.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 2010
MFM/BPP/gja