26-J. Podemos e IU ofrecen una “renta garantizada” de hasta 1.290 euros, un impuesto a los bancos y más gasto público

MADRID
SERVIMEDIA

El pacto Podemos-IU para ir juntos a las elecciones generales del 26-J incluye una “renta garantizada” de hasta 1.290 euros, un “impuesto de solidaridad” a los bancos y elevar el gasto público, principalmente en sanidad y educación.

Las dos formaciones incluyen estos aspectos en el documento llamado “Cambiar España: 50 pasos para gobernar juntos”, que fue dado a conocer hoy y que será la base electoral de la alianza entre estas fuerzas políticas.

En materia económica, el pacto incluye, entre otras medidas, la “renta garantizada” de hasta 1.290 euros; más gasto público, principalmente en sanidad y educación; y paralizar los desahucios por “motivos económicos probados”. También se contempla una “reforma tributaria ambiciosa”, que incluya un “impuesto de solidaridad” a los bancos; un salario mínimo de 900 euros en 2019; y “tarifa gratuita” de agua y luz para personas con problemas económicos.

Podemos e IU pretenden conseguir el margen para llevar a cabo estas políticas impulsando en la UE una “profunda reforma” del Pacto de Estabilidad y Crecimiento y de las “reglas fiscales en la eurozona”. El objetivo sería que los socios comunitarios aceptaran flexibilizar el objetivo de equilibrio presupuestario de España.

MÁS GASTO PÚBLICO

En cuanto a la “renta garantizada”, Podemos e IU plantean que “la cuantía inicial será de 600 euros mensuales para las unidades de convivencia de un sólo miembro, y aumentará progresivamente en función del número de miembros (35% adicional para el segundo miembro, y 20% por cada uno de los siguientes) hasta un máximo de 1.290 euros”.

Por lo que se refiere al mayor gasto público, se explica que “sin un impulso de la actividad económica no se creará más empleo”, por lo que se apunta que hay que incrementar “el objetivo de elevar la ratio ingresos/PIB en 3 puntos porcentuales al final de la legislatura a través de las medidas que se proponen más adelante”.

Podemos e IU también quieren llevar a cabo “una reforma tributaria ambiciosa”, que “debería incrementar tres puntos porcentuales la ratio de ingresos/PIB a lo largo de la siguiente legislatura”. El mecanismo fundamental para conseguir este incremento en la recaudación debe ser, además de la lucha contra el fraude fiscal, la ampliación de las bases tributarias.

Además, estos partidos quieren acercar los tipos efectivos a los tipos nominales mediante la eliminación de las deducciones más regresivas, lo que incluirá instaurar un tipo efectivo mínimo para las grandes empresas (del 15%). También se contempla desarrollar “un impuesto sobre transacciones financieras, recuperar y reforzar los impuestos sobre la riqueza, sucesiones y donaciones (modificándose además el mínimo exento en el impuesto de patrimonio)”.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2016
NBC/LDS