Discapacidad. Plena Inclusión pide más presencia de personas con discapacidad intelectual en las esferas política y social
- Recuerda también, en el Día de Europa, que un millón de ciudadanos con discapacidad europeos viven en instituciones aisladas de los centros urbanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Plena Inclusión pidió este lunes, Día de Europa, más representación de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en las esferas política y social, donde su participación actual es “escasa”.
La entidad ha elaborado un documento con “8 propuestas europeas hacia la inclusión” que quiere trasladar al Parlamento Europeo y que incluyen la contribución de las instituciones a la plena ciudadanía de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
“Las medidas y propuestas de Plena Inclusión para Europa profundizan en algunos aspectos clave de esta inclusión, como la escasa participación y presencia de las propias personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en la esfera política y social”, afirma la organización.
Además, indica que esta entidad entiende la inclusión “como la vida en comunidad y no en instituciones segregadas”, pero recuerda que “más de un millón de personas con discapacidad, niños y adultos, vive en Europa en instituciones aisladas de los centros urbanos, en donde pierden control sobre sus vidas y sus necesidades particulares”, como ha afirmado recientemente la presidenta de la Plataforma Europea de Autogestores, Senada Halilcevic, en un discurso ante la ONU.
Ambas reivindicaciones tienen su origen, explica Plena Inclusión, en la todavía incompleta adaptación en España de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que incluye, además de los dos puntos anteriores, el reconocimiento de la capacidad jurídica en igualdad de condiciones de estas personas.
Además, la entidad apunta que “las políticas restrictivas de gasto público que afectan al ámbito educativo, sanitario o de servicios sociales siguen teniendo un impacto dramático en la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias”, por lo que considera necesario “que desde España/UE se adopten las recomendaciones del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales relacionadas con la necesidad de que se revisen las duras reformas adoptadas en el contexto de la crisis económica”.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2016
IGA/caa