Zika. El feto afectado con microcefalia de España fue detectado entre la semana 19 y 20 de gestación

MADRID
SERVIMEDIA

El primer feto afectado con microcefalia en España, que es el segundo de Europa, fue detectado entre la semana 19 y la 20 de gestación, según explicó este viernes en rueda de prensa el secretario de la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPC), Joan Guix.

Guix explicó que la mujer embarazada no sólo contrajo el virus del zika en un viaje a la zona afectada sino que también contrajo infección por dengue. "Cuando hay una coinfección de Zika y dengue la probabilidad de malformación es más elevada", resaltó Guix, quien agregó que en Cataluña hay cuatro embarazadas afectadas, aunque una de ellas dió a luz la semana pasada a "un bebé en buen estado de salud sin ningún tipo de problema", que seguirá siendo controlado.

Asimismo, la presidenta de la Sociedad Catalana de Ginecología y Obstetricia, Elena Carreras informó de que el feto no sólo presente microcefalia sino también otras malformaciones como dilatación de los ventrículos, calcificaciones y además no se desarrolla correctamente, por lo que la mujer afectada puede decidir interrumpir embarazo si así lo desea.

"SITUACIÓN DE ANGUSTIA"

Por su parte, el secretario de Salud catalán rehusó dar datos sobre la mujer afectada, "porque está pasando por una situación de angustia" y porque tanto ella como su familia han pedido que se respete su intimidad.

La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica tiene controlados hasta la fecha 105 casos confirmados de infección por virus Zika, todos ellos en personas procedentes o que habían visitado países afectados, por lo que se trata de casos importados. Treinta y tres de los pacientes se encuentran en Cataluña, (aunque Cataluña dice tener seis caso más), veintisiete en Madrid, diez en Aragón, nueve en Castilla y León, cuatro en Galicia, tres en la Comunidad Valenciana, tres en Navarra, tres en Andalucía, tres en Canarias, dos en Asturias, dos en Murcia, dos en La Rioja, dos en Baleares, uno en el País Vasco y uno en Castilla-La Mancha. Trece de los casos confirmados son mujeres que estaban embarazadas en el momento de la toma de las muestras.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2016
MAN/nbc