La tasa de desempleo llegará en junio al 19,2%, según Adecco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La empresa de trabajo temporal Adecco pronosticó este jueves que la tasa de desempleo alcanzará el 19,2% en junio de 2010, con más de cuatro millones de parados y un incremento interanual de 1,3 puntos porcentuales.
Según el Indicador Laboral de Comunidades Autónomas Adecco (ILCA), el número de ocupados cayó un 0,4% en el cuarto trimestre de 2009, haciendo que la población activa descienda por primera vez en 30 años.
Los resultados del informe ponen de manifiesto que el número de personas activas decreció como consecuencia de que los trabajadores que pierden su empleo no inician la búsqueda de otro, y las personas que desearían trabajar no comienzan a buscar empleo.
Este "efecto desánimo" coexiste con el "efecto retorno" de los inmigrantes que vuelven a sus países de origen y con el "efecto salida" de los españoles que desean probar suerte en el mercado laboral de otros países de la UE.
No obstante, dos elementos amortiguarán el deterioro del ILCA, según Adecco: la productividad en el trabajo y el aumento del porcentaje de ocupados a tiempo parcial.
Por su parte, el número de puestos de trabajo perdidos superó el millón por cuarto trimestre consecutivo. En concreto, la caída afectó a 1.210.900 ocupados (-6,1%), con lo que suman ya seis los trimestres consecutivos de destrucción de empleo.
Por grupos de edad, serán los jóvenes menores de 25 años los que, según Adecco, sufran más la caída del empleo.
En el último año, se perdieron 819.900 empleos adultos (-4,5%) y 391.000 ocupaciones juveniles (-23,5%), por lo que uno de cada tres puestos de trabajo perdidos estaba ocupado por un menor de 25 años.
De este modo, se prevé que, para el próximo mes de junio, el 40,3% de los jóvenes activos esté sin empleo, con un incremento interanual de 2,1 puntos porcentuales.
MADRID, LA QUE MÁS CAE
Las siete comunidades autónomas consideradas en el informe redujeron sus respectivos ILCA por segundo trimestre consecutivo. El descenso interanual más marcado le corrrespondió a la Comunidad de Madrid, con una caída del 12,5%, seguida de Galicia, con un retroceso del 11,8%, y Aragón, cuyo ILCA bajó un 10,2%.
Por el contrario, País Vasco, Valencia y Cataluña son las únicas cuyos indicadores laborales retrocedieron menos que el promedio nacional, un 2%, un 3,9% y un 5,7%, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2010
VCG/gja