CIS. El PP es el partido que más pierde en recuerdo de voto
- Sólo el 5,3% de los españoles hubiera cambiado el voto de haber conocido el resultado
- Un 16,9% de los votantes dudó entre PP y Ciudadanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publica este martes el baremo poselectoral del 20-D, en el que el Partido Popular es la formación que más puntos pierde en el recuerdo de voto.
Ante la pregunta a los ciudadanos de a quién votó en las pasadas elecciones generales del 20-D, el 21,9% dice que votó al Partido Popular, cuando el PP recabó el 28,72% de los votos en los comicios de diciembre.
Por su parte, el PSOE también pierde porcentaje cuando se interpela a los encuestados sobre el recuerdo de votos, ya que en las anteriores elecciones obtuvo el respaldo del 22,01% de los electores y en el último sondeo del CIS sólo el 19,5% dice haber votado a este partido
También desciende el dato para Podemos (sin contar con las confluencias) porque el 20-D logró un apoyo del 12,67% y en la encuesta registra un 12,2% en recuerdo de voto. En la misma línea se sitúa Ciudadanos, que en las pasadas elecciones cosechó el 13,93% de los sufragios y en la encuesta del CIS aseguran haberlo votado el 12,3%. Izquierda Unida es de los pocos partidos que sube ligeramente, ya que en las elecciones del 20-D recabó el apoyo del 3,67% y en el CIS recuerda haberle votado un 3,7%.
SIN CAMBIOS
El 5,3% de los españoles habría votado por un partido distinto al que votó en caso de haber conocido el resultado electoral final, mientras que el 78,4% de los españoles asegura que habría votado por el mismo partido en el que depositó su confianza si hubiera conocido el resultado de las elecciones generales del 20-D.
Además, hay un 8% de los encuestados que reconoce que se habría abstenido o votado en blanco, mientras que sólo 0,5% de los que votó en blanco o se abstuvo se inclinaría por dar su confianza a un partido.
CAMPAÑA, PARA NADA
Sólo el 17,6% de los españoles decidió su voto durante la última semana de la campaña electoral, frente al 62,8% que lo tenía claro desde hacía “bastante tiempo”. El 9% de los encuestados reconoce que decidió su voto al comienzo de la campaña electoral frente al 9% que reconoce que lo decidió “el mismo día de las elecciones”.
El barómetro poselectoral indica que un 65,8% de los españoles votó “por convicción”, mientras que el 24,6% asegura que lo hizo con “ciertas dudas” y el 8,7% porque “se trataba de un mal menor”.
Además, casi el 20% de los encuestados (19,9%) reconoce que dudó entre varios partidos, mientras que sólo el 5% asegura que dudó entre votar a un partido o abstenerse o votar en blanco. El 65% asegura que tenía decidido su voto a un partido.
Estas dudas las tuvieron el 16,9% de los votantes que no tenían claro si decantarse por PP o Ciudadanos, frente al 11,6% que dudó entre PSOE y Podemos. Por su parte, un 9,6% reconoce sus dudas entre PSOE y Ciudadanos, mientras que el 6,2% tenía dudas entre PP y PSOE. Incluso un 0,6% dudó entre PP y Podemos.
GARZÓN LÍDER MÁS VALORADO
El candidato de Izquierda Unida-Unidad Popular a la Presidencia del Gobierno en las pasadas elecciones generales, Alberto Garzón, es el líder político más valorado por los españoles, con una puntuación media de 5,23 puntos.
Garzón es el único que aprueba, ya que en segundo lugar está el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, con 4,55 puntos. En tercera posición está el líder del PSOE, Pedro Sánchez, con 4,19 puntos, seguido del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, con 4,06. Por debajo del cuatro están Andrés Herzog, exlíder de UPyD, con 3,75 puntos, y en última posición el presidente del PP y del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, con 3,43 puntos.
Estos datos los extrapola el CIS tras realizar un total de 6.242 entrevistas a ciudadanos de 695 municipios y 50 provincias entre el 7 de enero y 19 de marzo de 2016, y con un margen de error del 1,3%.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2016
MML/CLC/LDS/mml/gja