26-J. Rajoy apela al “sentido común” tras las elecciones porque “los vetos no contribuyen a nada en la política”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, instó este lunes a emplear el “sentido común” tras las elecciones del próximo 26 de junio para conformar un “gobierno moderado” que trabaje para “consolidar la recuperación económica”, ya que “los vetos no contribuyen a nada ni en política ni en ninguna faceta de la vida”.

Así se expresó Rajoy, en declaraciones a los periodistas, durante el acto conmemorativo de la festividad del 2 de mayo, Día de la Comunidad de Madrid. El jefe del Ejecutivo en funciones eludió pronunciarse sobre los pactos de gobierno que intentarán las fuerzas políticas de izquierda tras los comicios al manifestar que “lo que quiero es pactar con los españoles, y luego los españoles son los que decidirán con su voto cómo quedará conformado el Parlamento. A partir de ahí, vamos a trabajar”.

En ese sentido, Rajoy afirmó que lo ocurrido en los últimos cuatro meses en los que las fuerzas políticas han sido incapaces de alcanzar un acuerdo de gobierno “no se puede volver a repetir”, ya que, a su juicio, “los vetos son malos para la democracia y nuestro partido ha sido vetado porque no se ha querido hablar con una fuerza que representa a más de siete millones de españoles”.

Esto le sirvió para aseverar que es el momento para que “llegue el sentido común” y para que “todo el mundo actúe con cordura porque hay una magnífica oportunidad. La recuperación económica está ahí y solo puede estropearla que se hagan cosas que no son las más académicas dentro de lo que es la vida política normal”.

Rajoy, que no quiso hacer cálculos sobre los resultados que obtendrá cada partido en las urnas, reclamó la necesidad de conformar un “gobierno moderado y que tenga apoyo en la Cámara para gobernar. Eso es estabilidad, seguridad, certidumbre y consolidar la recuperación económica”.

“CAMPAÑA TRANQUILA”

Ante los comicios del próximo 26 de junio, Rajoy adelantó que realizará una campaña “tranquila”, “sensata” y “en positivo”, al tiempo que aventuró que no participará “en peleas, discusiones, ni mucho menos en salidas de tonos. Espero que todo el mundo lo haga así”.

Por ello, Rajoy manifestó que intentará explicar su proyecto de España para los próximos cuatro años en los que debe haber un gobierno “que pueda tener una mayoría en las Cortes, porque la estabilidad, la seguridad y la certidumbre es algo muy importante para todo, también para la economía, y, sobre todo, para el normal funcionamiento del país”.

Por último, destacó que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) conocidos esta semana ponen de manifiesto la creación de 570.000 puestos de trabajo, lo que permitirá generar, “si las cosas hacen bien”, a finales de 2019 habrá 20 millones de empleos.

“Ese es el gran reto, el objetivo, para eso no hay que cambiar la política económica, hay que perseverar en lo hecho. Esto seguro de que si actuamos con sensatez, mesura y sentido común lo vamos a conseguir”, remachó.

Fuentes gubernamentales apuntaron que lo sensato es que tras la celebración de las elecciones todo quede resuelto, incluida la investidura del presidente del Gobierno, durante el mes de julio.

Por ello, en el Ejecutivo apuntaron que desconocen cuál será el efecto de la abstención, si bien observan un buen ambiente para el PP, al tiempo que instaron a no fiarse de lo que señalan las encuestas tomando como ejemplo lo sucedido en las elecciones del pasado 20 de diciembre.

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 2016
MST/IRG/gja