Garmendia planteará a la UE la importancia de un mapa de grandes infraestructuras científicas

- Concluye en Barcelona la conferencia ECRI 2010

BARCELONA
SERVIMEDIA

La Presidencia española de la Unión Europea llevará este mayo ante el Consejo de ministros de Competitividad de la UE la importancia de desarrollar la Estrategia europea de infraestructuras de investigación y el mapa europeo de nuevas instalaciones, que contempla 44 proyectos prioritarios para el desarrollo de la ciencia y la tecnología comunitaria.

Así lo afirmó este miércoles el secretario de Estado de Investigación, Felipe Pétriz, que acudió a Barcelona a clausurar la Conferencia Europea de Grandes Infraestructuras (ECRI 2010).

En el marco de este encuentro, la ministra de Ciencia e Innovación afirmó que la Presidencia española otorgará “la mayor relevancia en su agenda política al desarrollo del Espacio Europeo de Investigación”, a través del impulso del mapa europeo de infraestructuras. España quiere participar en 25 de los 44 proyectos prioritarios.

En la clausura de ECRI 2010, Pétriz informó de que España llevará ante el Consejo de Competitividad de mayo las conclusiones de este encuentro.

Según indicó, los participantes en esta conferencia han llegado a un acuerdo “unánime” sobre la necesidad de avanzar hacia la Estrategia Europea de Infraestructuras, y han señalado la importancia de implicar a la industria “desde las primeras etapas” en las que se conciben estas instalaciones, entre otras cuestiones.

Además, señaló la importancia que estas infraestructuras tendrán también para la futura Ley de la Ciencia, para mejorar tanto la formación como la movilidad de la comunidad científica.

ECRI 2010 ha reunido en la Ciudad Condal a centenares de científicos y representantes gubernamentales europeos , para dar “un paso más” hacia la consolidación del Espacio Europeo de Investigación mediante el desarrollo de grandes instalaciones científicas comunitarias.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2010
LLM/lmb