26-J. Frutos ve “lógico y justo” que IU mejore sus resultados si se presenta en solitario

MADRID
SERVIMEDIA

El que fuera candidato de Izquierda Unida (IU) a la Presidencia del Gobierno en el año 2000, Francisco Frutos, señaló hoy que “sería lógico y sería justo” que IU mejorara sus resultados si se presenta en solitario a las elecciones generales del 26 de junio.

En declaraciones a Servimedia, Frutos apuntó que “antes de aparecer Podemos,” Izquierda Unida tenía “una expectativa de voto bastante importante en muchas encuestas y sondeos” en los pasados comicios del 20 de diciembre, pero en un momento determinado surgió “un mirlo blanco”, en referencia a la formación morada, que tuvo que solucionar “los problemas de todo el mundo”.

“Luego resulta que este mirlo blanco parlotea mucho pero concreta poco. Entonces un proyecto serio como Izquierda Unida, con propuestas concretas, tiene que prosperar y puede ser una opción favorecida si la gente ve que es una organización que hace mucho que está en la calle y que ha hecho cosas importantes”, destacó el ex diputado de IU.

Frutos defendió, asimismo, que cuando Pablo Iglesias “dio una patada en el culo” a la coalición que lidera Alberto Garzón, ésta hizo una campaña que “estuvo bastante bien, tanto en participación como en propuestas y en discurso”.

“CAJÓN DE SASTRE”

El candidato a la Presidencia en el año 2000 sostuvo también que el pacto de izquierdas que se planteaba entre PSOE, Podemos e IU-Unidad Popular era “un poco cajón de sastre” por lo que decía cada uno de sus protagonistas.

Frutos reconoció que no cae “en la melancolía” pensando si ese hipotético pacto de izquierdas podía haber sido, porque, en su opinión, “no tenía ninguna virtualidad”. “¿Que el pacto no es? Pues ya está, y punto. Vamos a ver lo que dice la gente de estas nuevas elecciones”, indicó.

En cualquier caso, el exdiputado de IU confesó que no le ha sorprendido “nada” que se vayan a repetir las elecciones, aunque sí le ha “extrañado la forma de actuar de los políticos”. “Aburren hasta a las ovejas (los políticos). Van reiterando lo mismo en cada momento, en vez de intentar ver cuáles son los problemas concretos y hacer un debate político, programático y de una cierta entidad”, zanjó.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2016
AVF/caa