La Seguridad Social cerró marzo con un superávit de casi 4.000 millones, un 20% más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cuentas de la Seguridad Social cerraron el pasado mes de marzo con un saldo positivo de 3.999,91 millones de euros, lo que supone un repunte del 20,1% en comparación con los 3.329,5 millones obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Según los datos de ejecución difundidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, este saldo positivo es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 32.499,47 millones y unas obligaciones reconocidas de 29.099,56 millones.
En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanza los 31.008,82 millones de euros. Por su parte, los pagos alcanzaron los 28.919,93 millones.
Del volumen total de derechos reconocidos, el 91,96% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 8,04% restante a las mutuas colaboradoras. En cuanto a las obligaciones, el 95,56% ha sido reconocido por las entidades gestoras y el 4,44% por las mutuas.
Por su parte, las cotizaciones sociales han ascendido a 25.682,74 millones de euros, lo que supone un aumento de 1,94 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.
En conjunto, la Seguridad Social tiene previsto ingresar este ejercicio un total de 117.242,58 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. De esta forma, los ingresos por cotizaciones actualmente representan el 21,91% de lo previsto para todo 2016.
Mientras, las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 27.701,91 millones, cifra que representa un 95,2% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social, un 2,68% más.
Los datos muestran también que las distintas prestaciones contributivas, las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y a favor de familiares) alcanzan un importe de 23.816,34 millones de euros, cifra superior en un 3,22% al año anterior.
En cuanto a las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 514,36 millones de euros, anotando un descenso interanual del 0,46%.
Por último, en incapacidad temporal el gasto realizado alcanza un importe de 712,94 millones de euros, un 1,44% más.
A 31 de marzo, las pensiones y prestaciones no contributivas alcanzan un importe de 2.559,93 millones (-0,99%). De dicho importe, se destina a pensiones no contributivas y mínimos 2.053,96 millones y a subsidios y otras prestaciones 505,97 millones, de los que 487,25 millones corresponden a prestaciones familiares.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2016
GFM/gja