Báñez asegura que la reforma laboral “habría evitado” la destrucción de empleo de haberse aprobado en 2007

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, afirmó este martes que se podría haber evitado la pérdida de dos millones de empleos en España entre 2008 y 2011 “si se hubiesen aplicado la reforma laboral y el acuerdo de negociación de empleo desde 2007”.

Así lo indicó en la presentación de un número extraordinario de la 'Revista de Empleo y Seguridad Social', donde se analizan las medidas desarrolladas en estas materias en la X Legislatura, sus resultados y lo que queda por hacer.

En primer lugar, la ministra se refirió a la reforma laboral, aprobada para frenar “la sangría del desempleo, crear empleo cuando comenzase la recuperación e impulsar una nueva cultura laboral a largo plazo”.

En este sentido, subrayó que “sin la flexibilidad operada por la reforma laboral y los acuerdos de negociación colectiva durante 2012 y 2013, se habrían perdido cerca de 900.000 empleos adicionales”.

Asimismo, se refirió a lo que habría ocurrido a su juicio desde el inicio de la crisis, en 2007, de haber contado con una “mayor flexibilidad” del mercado laboral “como la impulsada por la reforma laboral”. En concreto, estimó que se habría podido evitar la destrucción dos millones de empleos.

Por otro lado, Báñez recalcó el impulso de su Ministerio a la hora de fomentar la contratación indefinida. La Tarifa Plan de 100 euros para la contratación estable, dijo, “ha incentivado más de 550.000 empleos indefinidos” y, en general, se ha logrado que “tres de cada cuatro asalariados cuenten con un contrato indefinido”.

SEGURIDAD SOCIAL, MEJOR PREPARADA

En materia de pensiones, “una de las reformas más importantes acometidas en estos años”, la titular del Departamento de Empleo subrayó que “salimos de la recesión pagando más pensiones, pensiones más altas y a más pensionistas que nunca”.

Báñez también quiso lanzar un “mensaje tranquilizador” a los pensionistas, al afirmar que “hoy en día nuestro sistema de Seguridad Social está mejor preparada para el medio y largo plazo”. Así, informó de que actualmente, por cada nueva pensión que se suma al sistema, “hay seis empleos cotizando”.

Además, recordó un informe de la Comisión Europea publicado recientemente en el que se prevé que el porcentaje de gasto en pensiones sobre el PIB en España en 2060 “sea más bajo que la media europea o países como Italia, Francia, Alemania o Portugal”.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2016
EPP/caa