Investidura. Endesa pide que se despeje lo antes posible la incertidumbre política

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Endesa, Borja Prado, afirmó este martes que “necesitamos que se despeje lo antes posible la actual situación política", porque “es imprescindible que se forme un gobierno estable y capaz de activar de nuevo nuestras instituciones, nuestras industrias y nuestras empresas”.

En su intervención en la Junta de Accionistas de la compañía, Prado añadió que la formación de un nuevo ejecutivo es necesaria “por la estabilidad de nuestro país, por el crecimiento económico, por el descenso del paro y, desde luego, por las necesidades de regulación propias de nuestro sector”.

En esta línea, aseguró estar convencido de que “este país y sus ciudadanos, que han sido capaces de resistir la crisis como lo han hecho y de iniciar la recuperación como lo están demostrando, volverán a situar a España en una posición de relevancia y liderazgo en el proceso de construcción europea tan pronto como dispongamos del contexto político necesario para ello”.

“Debemos recuperar nuestro puesto como un país de referencia para los grandes inversores internacionales, para quienes resulta fundamental tener unas garantías firmes de estabilidad política e institucional”, añadió.

En esta línea, defendió que “estamos en un momento crucial”, ya que “las decisiones políticas colectivas que debemos tomar en las próximas semanas serán la clave para marcar el ritmo de la recuperación económica y solucionar los graves impactos que la crisis ha dejado en la sociedad española”.

Además, explicó que quiere pensar que “combinar nuestro avance económico con la recuperación social es la principal razón por la que llevamos tantos meses sin que se consiga formar gobierno”.

Por ello, concluyó que “podremos dar por bueno este período si quienes formen el próximo gobierno hacen un buen diagnóstico del origen y de las causas de esta dura crisis y, a la vez, identifican las medidas políticas, las reformas y los esfuerzos que nos han permitido iniciar el camino de la recuperación”.

“No podemos echar por tierra el esfuerzo realizado por muchos ciudadanos en los años duros de la crisis y no podemos permitir que se perpetúen las desigualdades sociales que, en gran medida, fueron provocadas por la propia crisis y no por las medidas y las reformas implementadas para salir de ella”, sentenció.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2016
JBM/caa