El déficit comercial superó los 4.509 millones en enero, tras avanzar un 0,3%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit comercial español registró un avance interanual del 0,3% en enero de 2010, situándose en los 4.509,7 millones de euros, según informó este miércoles el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
El déficit energético cosechó un aumento del 34,4%, lo que contrasta con la reducción del 24,2% interanual en el déficit no energético.
Por otro lado, la tasa de cobertura mensual fue del 72,8%, 1,7 puntos porcentuales por encima de la observada en enero de 2009.
Por su parte, las exportaciones españolas de mercancía alcanzaron los 12.091,7 millones de euros, valor superior en un 9% al del mismo mes del año anterior, mientras que las importaciones se incrementaron un 6,5% en tasa interanual, para situarse en 16.601,4 millones de euros.
En enero de 2010, los principales sectores exportadores españoles fueron el sector automóvil (18,3% del total mensual), los alimentos (16,9% del total) y los bienes de equipo (16,8% del total). Las exportaciones del sector automóvil registraron un avance cifrado en el 50,4%interanual, mientras que las exportaciones de alimentos y de bienes de equipo mostraron descensos interanuales del 3,9% y del 3,3%, respectivamente.
Las ventas en el exterior de productos químicos crecieron un 11,5%, mientras que las de semimanufacturas no químicas situaron su incremento en el 12,3%. Asimismo, las exportaciones de manufacturas de consumo disminuyeron un 8,8% respecto a los valores de enero de 2009.
En cuanto a las importaciones, las de productos energéticos aumentaron un 23,8% interanual en enero de 2010. Por rúbricas, el incremento del 65,5% en las compras de petróleo y derivados contrastó con la caída del 27,8% en las de gas.
Las importaciones de productos no energéticos crecieron un 3,2% en relación con los valores observados en enero de 2009 y las compras al exterior de bienes de equipo disminuyeron un 5,1% en tasa interanual.
Por sectores, las importaciones del sector automóvil registaron un avance del 28,3%, como consecuencia del incremento del 75% en las compras de componentes, parcialmente compensado por el descenso del 8,1% en las compras de vehículos terminados.
Las importaciones de manufacturas de consumo y de alimentos retrocedieron a tasas interanuales del 6,5% y del 11,5%, respectivamente.
UNIÓN EUROPEA
Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea se incrementaron un 8,7% en términos interanuales. En el caso de las ventas a los países de la zona euro, el crecimiento fue del 7,1%.
Mientras, las exportaciones dirigidas a países no pertenecientes a la Unión Europea crecieron un 9,8% respecto al mismo mes de 2009.
En cuanto a las importaciones, las procedentes de la Unión Europea aumentaron un 7,9% en tasa interanual durante el mes de enero.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2010
VCG/gfm