Susana Camarero destaca el compromiso del Gobierno con las personas con autismo y sus familias y apoya el Programa Bebé
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Susana Camarero, destacó hoy el apoyo a las personas que sufren Trastornos del Espectro Autista (TEA) y a sus familias, durante la reunión que mantuvo con representantes de Autismo Burgos y la Fundación Miradas para dar un impulso al Programa Bebé de detección e intervención temprana en bebés con alto riesgo de autismo.
El programa de la Asociación Autismo Burgos y la Fundación Miradas cubre diversos objetivos de la Estrategia Nacional del Autismo del Gobierno de España aprobada en 2015, siendo la detección precoz y la intervención temprana unos de los más importantes.
Según informó el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en un comunicado, favorecer la detección precoz de los TEA en los diferentes contextos vinculados al desarrollo infantil (sanitario, educativo y social) promoviendo la capacitación de los profesionales relacionados con estos contextos es una prioridad urgente para las personas con TEA y sus familias que se incluye en la Línea 5 (detección y diagnóstico) de la Estrategia Española en Trastornos del Espectro del Autismo.
Por ello, será un proyecto prioritario dentro del Plan de Acción de la Estrategia que está desarrollando en este momento el Ministerio de Sanidad, servicios Sociales e Igualdad.
El objetivo concreto del Programa Bebé consiste en identificar e intervenir lo más tempranamente posible en bebés con alto riesgo de desarrollar autismo introduciendo en España las técnicas más innovadoras ya implantadas en Estados Unidos, como el 'eye-tracking'.
Tal y como queda recogido en la Estrategia Nacional del Autismo 'Detección y Diagnóstico', la edad de diagnóstico de los TEA en España es aún tardía y no existe un programa marco común en todo el Estado ni un proceso implantado, por lo que pueden transcurrir varios años hasta obtener un diagnóstico definitivo.
Las intervenciones especializadas para bebés con sospecha de presentar un TEA están basadas en modelos de intervención específicos fomentando el empoderamiento y la participación de las familias en el proceso de desarrollo de sus hijos, así como la intervención en contextos naturales que favorecen la espontaneidad y funcionalidad de los aprendizajes.
A través de la intervención con el bebé se consigue que estos aprendan a orientar su atención hacia los estímulos sociales y comunicativos, al tiempo que promuevan conductas y comportamientos en relación a la iniciativa social, el juego social y simbólico y la comunicación.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2016
GJA