Abril se marchará con altibajos de temperaturas, sol y lluvias esporádicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Esta semana, la última de abril, estará protagonizada por un tiempo primaveral y variable, con altibajos en las temperaturas, sol y lluvias ocasionales y en general débiles en diversas zonas de la península y de Baleares. Para el fin de semana se espera la llegada de un frente que podría traer precipitaciones al este y norte de la península, así como al archipiélago balear.
La portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Ana Casals, explicó, en declaraciones a Servimedia, que la semana será “muy primaveral” y añadió que “lo bueno es que puede llover en el este peninsular, que tiene déficit de precipitaciones”.
Casals apuntó que las precipitaciones más intensas llegarán el jueves, con chubascos fuertes en el interior de Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana, y que el cielo variará con las horas, puesto que puede estar de casi despejado a nuboso. “Habrá intervalos nubosos y algún día estará poco nuboso y de repente aparecen nubes de evolución diurna”, recalcó.
En cuanto a las temperaturas, Casals destacó que habrá un “sube y baja todos los días” en la península. “Hoy suben mucho en el extremo este, donde el miércoles volverán a bajar. El jueves descienden en prácticamente todas las partes, sobre todo en el noreste. El viernes subirán en la mitad norte y bajarán bastante en el tercio noreste. El sábado subirán mucho en el tercio este y bajarán bastante en el tercio noroeste. Y el domingo bajarán en los tercios central y este”, explicó.
Casals añadió que las temperaturas serán inferiores a lo normal en el norte peninsular y que los termómetros, en general, no superarán los 30ºC, con las máximas más altas en el valle del Guadalquivir y en áreas del Mediterráneo. “Serán como mucho de 28ºC. No llegarán a los 30 porque van subiendo y bajando”, apostilló.
PREDICCIÓN DIARIA
Casals señaló que este martes habrá cielos nubosos en el noreste de Cataluña, donde caerán chubascos débiles y ocasionales, y también en el Cantábrico, donde no se descartan lloviznas débiles y dispersas en el litoral, así como intervalos nubosos en otras zonas del extremo norte peninsular y en el norte de Canarias.
En el resto de España predominará el cielo casi despejado, aunque durante el día podrían aparecer nubes de evolución diurna en el norte de Castilla y León, en zonas de montaña de la mitad norte peninsular y en la mitad sur, donde podría caer algún chubasco débil y esporádico por la tarde.
Las temperaturas de este martes aumentarán en ambas mesetas, el área mediterránea y Baleares, y descenderán en el Cantábrico y el noreste de Cataluña.
En cuanto al miércoles, Casals apuntó que estará nuboso en el noreste de Cataluña, donde son probables chubascos débiles y dispersos, y nuboso o con intervalos nubosos en el Cantábrico, el alto Ebro y Navarra, con lloviznas dispersas en el litoral cantábrico y el norte de Navarra por la mañana.
El cielo poco nuboso o casi soleado se mantendrá en el resto del país, si bien a lo largo del día irá aumentando la nubosidad a lo largo de la península, con lo que la mitad norte y parte del sur se quedarán con cielos nubosos o con intervalos nubosos y probables lluvias débiles por la tarde, sobre todo en el interior de la mitad norte y en el norte del área mediterránea.
Las temperaturas bajarán en buena parte de la península y soplarán intervalos de viento fuerte en el litoral gallego y, por la mañana, en el noreste de Cataluña y el bajo Ebro.
Por otra parte, Casals indicó que el jueves descenderán las temperaturas “en casi todas las partes”, sobre todo en el interior del cuadrante noreste peninsular, donde caerán entre seis y ocho grados.
Ese día se esperan cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones en la mayor parte de la mitad norte peninsular, que ocasionalmente podrían ir acompañadas de tormenta, sin descartar que sean localmente fuertes en Navarra, Aragón, Cataluña y norte de la Comunidad Valenciana, y que sean de nieve en zonas de montaña, sobre todo en el extremo norte peninsular.
Con menor probabilidad y de forma más débil cuanto mas hacia el sur, las precipitaciones podrían afectar a otras zonas de la península, salvo el oeste de Galicia, el sur de Extremadura, Andalucía y el este de Baleares.
Casals indicó que el viernes entrará un frente atlántico que traerá “precipitaciones débiles en general” hasta el domingo, primero al tercio este y después al norte de la península, y que podrían ser más intensas en el Cantábrico, el área pirenaica y zonas del tercio oriental. “Las temperaturas en el tercio norte peninsular estarán por debajo de lo normal para la época del año”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2016
MGR/gja/caa