Canarias. Sebastián dice que Canarias ha recibido en los últimos cinco años una inversión eléctrica de 97 millones

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, aseguró hoy que Canarias ha recibido, en los últimos cinco años, una inversión en el sector eléctrico de 97 millones de euros, lo que supone, dijo, un 162% más que en los años de gobierno de PP.

Así respondió Sebastián al senador del Grupo Mixto Alfredo Belda, en la sesión de control de la Cámara Alta. Belda aseguró que el pasado 18 de febrero, Tenerife sufrió un apagón, ocasionado por una gotera, que afectó a más de 900.000 personas.

Así, Tenerife, según explicó, ha sufrido ya tres "ceros energéticos" en menos de un año, lo que ocasionó a Endesa el pago de una multa de seis millones de euros.

"Los ciudadanos están preocupados por los cortes de suministro mientras las facturas se incrementan año a año",aseveró.

Según destacó, las eléctricas están dispuestas a realizar inversiones, pero "es el ministerio el que pone trabas a través de un nuevo sistema informático".

Por ello, exigió a Sebastián nuevas infraestructuras eléctricas y exigir a las empresas márgenes de resistencia y seguridad.

Por su parte, Sebastián aseguró que "respetando el marco competencial, el Gobierno trabaja con el sector eléctrico para garantizar el suministro y la calidad del servicio en toda España" y , por esto, se lleva a cabo una planificación energética a largo plazo "para satisfacer las demandas de los consumidores".

Con una inversión media de 1.024 millones de euros al año, subrayó, los proyectos que se desarrollarán hasta 2016 en este ámbito supondrán 7000 kilometros de nuevas líneas de 700 kilovoltios y 4.782 kilómetros de líneas de 200 kilovoltios.

Además, afirmó que en los últimos cinco años el Gobierno ha realizado una inversión en Canarias de 97 millones de euros a este respecto, "un 162% más que en los años de gobierno del PP".

"El problema de no es de inversión", aseguró, y dejó claro que "la planificación eléctrica es sujeto de consulta pública y las empresas pueden hacer sus alegaciones".

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2010
CDM/lmb