La inversión publicitaria en medios creció un 3,3% en el primer trimestre
- Televisión facturó un 5,6% más e Internet un 12,2% más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inversión publicitaria en medios convencionales creció en España en el primer trimestre del año un 3,3% en comparación con el mismo periodo de 2015, hasta situarse en 927,3 millones de euros, según Infoadex.
La televisión, que sigue siendo el primer medio por su volumen de inversión, facturó un 5,6%, alcanzando los 498,5 millones de euros.
El gasto en las televisiones nacionales en abierto subió un 6,6% y se coloca en 451,8 millones, con una cuota de mercado del 90,6%.
Mediaset España, con una cuota de mercado del 42,8%, facturó un 5,0%, hasta los 213,2 millones, y Atresmedia (43,6%) logró una cifra de 217,3 millones, lo que supone un crecimiento del 8,1% respecto al mismo período del 2015.
La inversión publicitaria en el grupo de las televisiones autonómicas se situó en los tres primeros meses del año en la cifra de 28,7 millones de euros, con un descenso del 8,5%. Esta evolución sitúa la cuota de mercado de este grupo de televisiones en el 5,8%.
Los canales de pago muestran en el período un crecimiento del 6,5%, alcanzando una facturación de 18,0 millones sobre los 16,9 millones que tenían en el primer trimestre del año anterior, consiguiendo una cuota del 3,6% del mercado.
DIARIOS
Diarios, segundo medio por su valor absoluto de inversión publicitaria, ha sufrido en el período enero-marzo de 2016 una disminución del -5,6%, quedándose en una inversión de 118,6 millones de euros, e Internet, que ocupa el tercer lugar por su inversión, se sitúa en 92,8 millones, presentando un crecimiento del 12,2% sobre la cifra correspondiente al año anterior.
El cuarto medio por volumen de inversión es Radio, que con una inversión trimestral de 83,2 millones sufre un decrecimiento del -0,9%. No obstante hay que tener en cuenta que se ha ampliado la cobertura de control a dos cadenas más: Esradio y Radio Intereconomía; la evolución del medio descontando el efecto de estas dos cadenas es del -3,5%.
Exterior, con un incremento del 1,8%, se sitúa en unos ingresos publicitarios de 67,7 millones de euros. Revistas, cuya inversión en el primer trimestre del año es de 54,0 millones, presenta un decrecimiento del -0,9% respecto al mismo período del año anterior.
Suplementos y Dominicales muestran un decrecimiento en su inversión del -10,3% sobre el período correspondiente al año anterior, lo que los sitúa en 6,5 millones de euros. Cine crece en un porcentaje del 6,6%, con lo que sitúa su cifra en el período enero-marzo de 2016 en 5,9 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2016
JRN/gja