Economía mantiene sus previsiones para 2010 y 2011 en base al consumo interno y el sector exterior
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, defendió este martes que las mejores previsiones del Gobierno frente a las de otros analistas se cimentan en una buena consideración de la evolución de la demanda interna y del sector exterior.
Por ello, en una comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso, Campa afirmó que el cuadro macroeconómico del Ejecutivo, que prevé una caída del 0,3% del PIB en 2010 y una subida del 1,8% en 2011, es “una base adecuada para estudiar opciones de política económica”.
Así respondió Campa a declaraciones recientes de instituciones como la Comisión Europea, que ha denunciado que las previsiones de España para 2011 presentan cierto optimismo.
En cuanto a la demanda interna, Campa prevé que se produzca a lo largo del año cierta recuperación basada en una mejora de las condiciones de financiación y una estabilización del mercado de trabajo.
Como consecuencia, el Gobierno espera que se produzca una reducción de la tasa de ahorro de las familias, que debería permitir reducir el apalancamiento del sector privado.
Por otro lado, en referencia a al sector exterior, Campa sostuvo que mantendrá su aportación positiva en los próximos tres años y defendió su competitividad, “ya que ser competitivo es algo más que vender a precios bajos”.
Asimismo, recordó que la actuación del Gobierno para poner fin a la crisis se basa en reducir el déficit público, lograr un crecimiento más equilibrado a través de la estrategia de economía sostenible y en fortalecer el sistema financiero para que “el crédito fluya allí donde es necesario”.
En referencia al déficit, Campa destacó que el Ejecutivo ha tomado ya medidas para reducir 5,7 puntos y poder llegar al objetivo del 3% en 2013.
De estos 5,7 puntos, 2,2 se reducirán gracias a medidas contempladas en los Presupuestos Generales del Estado, que prevén una subida de 1,4 puntos de la recaudación y una reducción de 0,8 puntos de los gastos.
Los restantes 3,5 puntos saldrán de un plan de acción, de una reducción adicional del gasto público y de acuerdos con las comunidades autónomas y los ayuntamientos.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2010
JBM/caa