El superávit de la Seguridad Social cayó un 16,6% hasta febrero

MADRID
SERVIMEDIA

Las cuentas de la Seguridad Social arrojaron un saldo positivo de 4.602,19 millones de euros a 28 de febrero de 2010, frente a los 5.532,37 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, lo que supone una reducción del mismo del 16,6%.

Según los datos de ejecución difundidos este martes por la Seguridad Social, en términos de PIB, el superávit representa el 0,44%.

El saldo de 4.602,19 millones de euros es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 20.354,60 millones de euros, que disminuyen un 0,35% y unas obligaciones reconocidas de 15.752,41 millones de euros, que crecen en un 5,76%, en relación al mismo periodo del año anterior.

En términos de caja, estas operaciones no financieras se concretan en una recaudación liquida de 19.008,63 millones de euros (-0,54%), mientras que los pagos presentan un aumento del 6,33% alcanzando los 15.630,21 millones de euros.

Del volumen total de derechos reconocidos, el 91,21% corresponde a las Entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 8,79% restante a las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. En cuanto a las obligaciones, el 95,16% ha sido reconocido por las Entidades gestoras y el 4,84% por las mutuas.

INGRESOS

Las cotizaciones sociales ascendieron a 17.636,95 millones de euros, lo que representa un incremento interanual de 0,75 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.

En conjunto, la Seguridad Social prevé ingresar este ejercicio un total de 107.376,63 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. De esta forma, los ingresos por cotizaciones representan, a fin del mes de febrero, el 16,43% de lo previsto para todo 2010.

Las transferencias corrientes, que totalizaron 1.710,34 millones de euros, presentan un decremento interanual del 0,71%.

Por su parte, los ingresos patrimoniales alcanzan un importe de 823,72 millones de euros (+4,7%). Esta evolución se debe fundamentalmente al incremento de los intereses generados por el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

Las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 14.781,00 millones de euros, cifra que representa un 93,83% del gasto realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, 14.132,15 millones de euros corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un aumento interanual del 5,45%.

Dentro de las prestaciones contributivas, a las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) se destinaron 13.319,44 millones de euros, un 5,56% más. El gasto en Incapacidad Temporal registra un importe de 370,53, lo que origina un decremento interanual del 1,30% y las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 359,74 millones de euros, lo que representa un incremento del 10,88% respecto al ejercicio anterior.

A finales de febrero las pensiones y prestaciones no contributivas registraron un importe de 648,85 millones de euros, con un crecimiento interanual del 3,36%, correspondiendo a prestaciones familiares 333,11 millones de euros, que se incrementan en un 7,29% en relación al mismo periodo del año anterior.

Los gastos de gestión realizados por la Seguridad Social correspondientes tanto a gastos de personal, a gastos corrientes en bienes y servicios como a inversiones presentan en conjunto una disminución interanual del 2%.

CUMPLE PREVISIONES

Para el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, al igual que los años 2009 y 2008 "se está comprobando que las previsiones realizadas en el presupuesto de la Seguridad Social se están cumpliendo".

"Hemos acabado el año más duro de la crisis, el año 2009, con el mismo superávit que teníamos previsto en el presupuesto en los dos primeros meses del ejercicio de 2010, de hecho el superávit es ligeramente, muy ligerísimamente, pero superior al que habíamos previsto inicialmente en el presupuesto", sentencia Granado.

En este sentido, aseguró que "los trabajadores españoles y los pensionistas van a contar una vez más con superávit en las cuentas de Seguridad Social".

"La Administración de Seguridad Social, habiendo dejado atrás ya lo más difícil de la crisis económica, encara el año 2010 en equilibrio en sus cuentas y lógicamente a partir de 2011 estas cuentas reflejarán la mejoría de la situación económica del país, con un incremento del resultado contable de la Seguridad Social, es decir, con un incremento de los excedentes, de los beneficios del sistema que garantizarán las futuras pensiones de los españoles", finalizó Granado.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2010
GFM