Discapacidad. Famma pide que se cumpla la Carta Europea de Derechos del Paciente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) pidió este lunes, Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, que se cumpla de forma efectiva la Carta Europea de Derechos del Paciente y que se brinde una atención de calidad a todos los enfermos, especialmente a los que tienen algún tipo de discapacidad.
La entidad indicó en un comunicado que es preciso hacer “un especial énfasis” en el cumplimiento de lo recogido en la Carta Europea de Derechos del Paciente, impulsada en 2002, que contiene un total de 14 puntos en relación con los servicios de salud de este colectivo, como el derecho a la prevención de la enfermedad, a la información, al consentimiento, a la libre elección o a la intimidad y confidencialidad, entre otros.
Apuesta por optimizar los recursos del sistema sanitario para ofrecer la mejor atención posible a las personas que tienen discapacidades físicas u orgánicas, así como para conseguir terapias más eficaces y para que la calidad de vida del paciente no esté sujeta a las restricciones o valoraciones presupuestarias.
También “es vital”, a juicio de esta federación, lograr una mayor participación de los pacientes en la toma de decisiones, conjuntamente con los especialistas del ámbito clínico, que afectan a su salud.
Según estima Famma, actualmente en muchas ocasiones las personas con discapacidades físicas y orgánicas “se ven abocadas a un peregrinaje por distintos especialistas, así como por innumerables ventanillas y a realizar una burocracia excesiva para tener un diagnóstico certero sobre su patología, así como para acceder a tratamientos adecuados a su dolencia”.
Asimismo, la entidad considera también que sería preciso simplificar los trámites de acceso y utilización de los recursos del sistema sanitario, en la medida de lo posible, “dado que las personas con discapacidad y/o movilidad reducida tienen dificultades de movilidad y necesitan más facilidades para acceder al sistema sanitario en igualdad de condiciones y oportunidades que el resto de personas”.
Finalmente, la entidad dice que urge que las inmediaciones de centros sanitarios cuenten con condiciones óptimas de accesibilidad, así como que se opte por la supresión de barreras arquitectónicas y por incorporar medidas de accesibilidad universal y diseño para todos en los centros sanitarios y hospitales.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2016
IGA/caa