C. Valenciana. La Generalitat destinará 30 millones al año a los desocupados de larga duración
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, Rafael Climent, anunció este lunes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ un nuevo plan para desocupados de larga duración mayores de 30 años que tendrá un presupuesto de 60 millones de euros en dos años.
Este programa, que se llamará ‘Avalem experiències’ estará destinado a personas en edad comprendida entre 30 y 65 años. Así lo explicó Climent durante su intervención en el desayuno organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum Para. En este “plan integral de acción”, que está diseñando aún grupo de trabajo, su departamento prevé una inversión de 60 millones de euros de carácter bienal.
“Queremos que todas las personas puedan acceder al mercado de trabajo”, señaló el consejero. Y, en este sentido, Climent explicó que el plan irá especialmente dirigido los solicitantes de empleo que llevan más de 12 meses inscritos en el paro.
Este plan se unirá al denominado ‘Avalem joves’, que la consejería ya ha puesto en marcha para los menores de 30 años y del que calcula que se beneficiarán más de 80.000 personas, con un presupuesto de 205 millones de euros para la legislatura 2016-2020. El objetivo de este programa es que tanto “los jóvenes que acaban ahora sus estudios como los que no han tenido la suerte de poder estudiar” encuentren empleo en la Comunidad Valenciana; también los que en los años más duros de la crisis económica “han tenido que irse fuera de casa”.
El nuevo modelo de crecimiento económico que promulga el equipo de Climent debe tener como requisito la creación de empleo de calidad y tiene que mejorar la formación de los trabajadores y la eficiencia del mercado de trabajo, lo que nos obliga a la modernización y mejora del funcionamiento del Servicio Valenciano de Empleo (Servef) y a una gestión óptima de sus recursos.
Esta forma de entender el modelo económico es “inclusiva con todo tipo de colectivos” y tiene que basarse, señaló Climent, en una relación “constante e intensa” entre el sector productivo y educativo, especialmente con la FP y las universidades.
Todas estas actuaciones, aseguró el consejero, se pondrán en marcha desde el “diálogo social”, articulando las políticas públicas con las consultas “oportunas” con los interlocutores sociales y dejando margen para el “necesario” análisis e integración de propuestas en los procesos de toma de decisiones.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2016
r/isp