Ampliación

La banca española ganó 10.389 millones en 2015, un 5,6% más

MADRID
SERVIMEDIA

Las entidades financieras que operan en España cerraron el pasado ejercicio 2015 con un beneficio neto conjunto de 10.389 millones de euros, lo que muestra un incremento del beneficio del 5,6% con respecto a los 9.837 millones del ejercicio anterior.

Según los datos presentados este jueves en rueda de prensa por el presidente de la Asociación Española de Banca ( AEB ), José María Roldán, estos resultados están marcados por el mantenimiento de los márgenes más recurrentes del negocio típico bancario, así como por unas menores necesidades de provisiones y dotaciones.

El responsable de la AEB constató que la crisis se está “dejando atrás”, si bien la banca se enfrenta a un entorno “al que nos tendremos que adaptar” con algunas realidades que están para quedarse, como es el proceso de digitalización.

Por su parte, el margen de intereses sumó 56.655 millones de euros en 2015, un 11,1% más que durante el ejercicio 2014; mientras que el margen bruto avanzó un 8%, hasta los 82.679 millones de euros.

Los registros de la AEB muestran además que las comisiones netas alcanzaron los 17.495 millones de euros el año pasado, frente a los 16.655 millones de 2014, lo que supone un crecimiento del 5%.

Mientras, los gastos de explotación totalizaron 40.730 millones de euros, un 9% en comparación con el año 2015, mientras que las dotaciones y pérdidas por deterioro de activos financieros sumaron 22.165 millones, un 4,8% menos que en 2014.

Al cierre del ejercicio, el agregado de los balances consolidados de los grupos bancarios españoles se elevó a 2,6 billones de euros, un 9,2% superior al del ejercicio anterior debido, en gran parte, a la incorporación de nuevas entidades al perímetro de consolidación, como fruto de las adquisiciones de entidades realizadas por bancos miembros de la AEB.

Este incremento del balance tuvo su reflejo en la cifra de créditos y depósitos de la clientela que ha aumentado en 150.000 millones de euros. Este crecimiento mantiene la ratio de créditos sobre depósitos enel 112%, nivel similar al de ejercicios anteriores.

En este sentido, el presidente de la patronal se mostró convencido de que a finales del presente ejercicio 2016 “podemos ver de nuevo crecimiento” del crédito, “siempre que se mantenga el dinamismo de la demanda”. Además, añadió que toda demanda de crédito solvente “se está atendiendo por parte de las entidades” en España.

Por su parte, la tasa de morosidad en los balances consolidados se redujo un punto porcentual, hasta el 6,2%, y se mantiene en el 64% la ratio de cobertura de los activos dudosos.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2016
GFM/gja