El Congreso pide al Gobierno que dedique a Educación el 6% del PIB en 2020
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Educación y Deporte del Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles una proposición no de ley (PNL) de Podemos, que ha aceptado una enmienda de Democràcia y Llibertat, que insta al Gobierno a aumentar progresivamente el porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB) dedicado a Educación, de manera que en 2020 alcance el 6%.
La proposición no de ley presentada por Podemos pedía lograr el 5,6% del PIB dedicado a Educación en los próximos cuatro años, pero una enmienda a instancias de Democracia y Llibertat aumentó el porcentaje al 6%.
La diputada encargada de defender la PNL fue Irene Montero, que criticó la diferencia entre España y otros países de la OCDE a la hora de invertir en educación, ya que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte estimó que en 2015 el porcentaje del PIB dedicado a esta materia fue del 4,19%, mientras que la diputada cifró en el 5,6% la media en la OCDE.
La proposición defendida por Montero también reclama la derogación del Real Decreto–Ley 14/2012 del 20 de abril, que implicó la aplicación de una serie de medidas de ahorro en varias materias, entre ellas educación.
Ciudadanos presentó una enmienda para que la PNL no incorporara esta derogación, ya que a su juicio es preciso “conservar partes positivas de la ley”, enmienda que finalmente no incorporó Podemos a su propuesta.
Por su parte, el diputado del PSOE Guillermo Meijón apoyó la iniciativa y criticó la "involución" que se ha producido en los últimos años en materia educativa.
Joan Olòriz, de ERC, anunció el apoyo a la iniciativa de Podemos y destacó que actualmente “hay menos profesores” y denunció la masificación de aulas en la escuela pública.
Finalmente, el PP votó en contra de la iniciativa, que el diputado Miguel Lorenzo calificó de “soflama demagógica” y afirmó que “hay comunidades autónomas que han recortado mucho, más que el Gobierno de España”.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2016
GIC/gja