Investidura. El PP juzga positivo el inmovilismo de Rajoy porque el resto "se han cocido en su propia salsa" desde el 20-D
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del Partido Popular cree que la posición que ha adoptado el presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy, durante estos meses de negociaciones les beneficia ante una posible repetición de las elecciones generales el próximo 26 de junio porque el resto de líderes "se han cocido en su propia salsa".
Así lo trasladaron las fuentes consultadas por Servimedia que subrayan que en Génova están "contentos" por el momento político en el que se encuentra Rajoy después de semanas en las que el foco mediático ha estado sobre el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y los líderes de Ciudadanos y Podemos, Albert Rivera y Pablo Iglesias.
Aseguran que, a medida que pasen los días finales antes de que el 3 de mayo se disuelvan las Cortes Generales si no hay investidura y se convoquen automáticamente las elecciones, se pondrá en valor la actitud que Rajoy adoptó en los más de cuatro meses de negociaciones desde el 20 de diciembre.
"El resto se van a cocer en su propia salsa", apuntan desde Génova con el convencimiento de que fue un acierto, aunque reconocen que fue muy criticado, el hecho de que Rajoy declinara la oferta del Rey de someterse al debate de investidura.
La dirección del PP mantiene desde un primer momento que no tenía "sentido" ir a una investidura sabiendo de antemano que Rajoy tenía una mayoría absoluta en contra y que asistir al Congreso hubiera supuesto "quemarlo innecesariamente".
Desde aquel 22 de enero, el entorno del líder del PP pedía hacer caso, una vez más, a "los tiempos de Rajoy" y "esperar" porque defendían que al PP no le conducía a nada ni siquiera haber hecho el amago de sumar a los 40 diputados de Ciudadanos. Argumentaban que no iban a lograr gobernar en ningún caso sin perder de vista que son su principal adversario político.
"LE HAN HECHO LA CAMPAÑA"
Casi dos meses y medio después, con la vista puesta en la repetición de elecciones, subrayan que Rajoy hizo bien incluso en mantener la distancia con el partido de Albert Rivera porque consideran que al PP "le han hecho la campaña" si, finalmente, como todo apunta, el pacto de PSOE y Ciudadanos es fallido y las discrepancias de socialistas y Podemos se hacen aún más patentes en los próximos días.
Reconocen que, a estas alturas, si hay elecciones el 26 de junio son los únicos que no se han "desgastado" con un acercamiento a otras formaciones políticas y apuntan que ya nadie duda que Rajoy será, de nuevo, el candidato con el que el PP concurrirá a las urnas.
Mantienen incluso que la forma de diálogo y de intentar un acuerdo que PSOE, Podemos y Ciudadanos ha trasladado a la opinión pública en estos meses, más allá de sumar, "resta".
Dicen que han dado la sensación de estar "en un sainete" y "en un teatro" constantes en su intento de amortizar el "todos contra el PP" y de evitar las responsabilidades que supone ante los ciudadanos la convocatoria de unas nuevas elecciones.
Reivindican, a este respecto, que Rajoy y el PP han sido el único partido que ha sido "coherente" desde el pasado 21 de diciembre y que esto no está reñido con que se hayan opuesto al diálogo porque el presidente del Gobierno en funciones siempre ha estado dispuesto "a negociar" con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que se ha demostrado "sectario" con el PP.
Ante este escenario, y aunque piden "prudencia" por las encuestas publicadas en los últimos días, ya que Génova no está haciendo sondeos todavía, la dirección nacional del PP se muestra "optimista" y convencida de que mejoraría sus 122 diputados si, al final, se repiten las elecciones.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2016
IRG/gja/pai