Madrid. Enrique Barón, sobre los ‘espías’: “Si hubiese visto alguna ilegalidad, voy a los juzgados o al fiscal pero no a la prensa”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El exdirector general de Seguridad de la Comunidad de Madrid Enrique Barón Castaño aseguró hoy en la comisión que investiga el 'caso de los espías' en el Parlamento regional, que “si hubiese visto alguna ilegalidad, me voy a los juzgados o al fiscal, pero no a la prensa”.
Tras negar que fuese el que filtró a la prensa los partes de los supuestos seguimientos a personalidades políticas por parte de los ’espías’, señaló que el propio periodista que publicó esas informaciones “ha negado que yo le entregase los papeles”.
Explicó que fue nombrado para el cargo en 2008 y que el exconsejero de Justicia Francisco Granados, hoy en prisión por el ‘caso Púnica’, fue quien le ofreció el puesto.
Indicó que “nada” tenía que ver con los 'espías', que aunque trabajaban como asesores de Seguridad no dependían de él, y señaló que se enteró “por la prensa” de este asunto.
Aclaró que él, que en la actualidad es comisario general de Información del Cuerpo Nacional de Policía (CNP), “no necesitaba asesores de seguridad”.
Tras indicar que Granados no le dijo nada, cuando le ofreció el cargo en la Comunidad de Madrid, de la existencia de esos asesores de Seguridad, aclaró que tampoco le dijo nadie las razones del cese de su antecesor, Sergio Gamón.
Preguntado por su relación con el expresidente Ignacio González, fue poco explícito y señaló que su relación profesional “siempre ha sido de lealtad a las personas que he servido”.
Por otro lado, también compareció Belén Espartero Rodríguez, exasesora de Seguridad de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, quien dijo que fue contratada en 2007 y destacó que “nadie me ha pedido nunca seguimientos políticos, ni espiar”.
Respecto al 'caso de los espías', afirmó que “todo ha sido un montaje pero no sé de quién”.
“Hay muchos frentes asociados, todo parecía surrealista, algo sin sentido”, señaló Espartero, quien reiteró que “entre las directrices que me dieron no entraba lo que se denunció”.
También estaba citado para comparecer Agustín Carretero Sánchez, exdirector general de Relaciones con la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid, que no acudió porque al ser magistrado necesita permiso del CGPJ.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2016
SMO/caa