(VIDEO)

El ministro de Industria defiende subir las multas a las televisiones: “Da la impresión de que les compensa incumplir”

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, José Manuel Soria, defendió hoy un aumento de las multas que se imponen a las televisiones por saltarse la legislación, sobre todo las relativas a vulneración del horario de protección infantil.

En una entrevista concedida a Servimedia, Soria manifestó que “en determinadas cuestiones, yo sería partidario de aumentar esas sanciones, porque, a veces, me da la impresión de que esas sanciones son demasiado poco onerosas y que les compensa incumplir”.

“Sobre todo cuando se emiten determinados programas en franjas horarias que son para un público infantil, las multas deberían ser mucho más onerosas”, subrayó.

Según el titular de Industria, las televisiones “se quejan mucho de las multas” que se les impone, pero hay que recordar “que son a instancia de denuncia, y si se abre expediente y ha lugar a una sanción, esa multa hay que pagarla”.

Las declaraciones de Soria se produjeron en el día en que la Comisión Mixta de Seguimiento del Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia hizo público su último informe anual, correspondiente a 2015.

Según ese informe, Telecinco y Cuatro fueron las cadenas que recibieron más reclamaciones por contravenir ese código. Los programas con más quejas fueron ‘Sálvame’ (Telecinco) y los avances de ‘Adán y Eva’.

KISS FM

Por otro lado, en la entrevista de Servimedia con el ministro de Industria se le preguntó si considera que Kiss TV, ganadora de unos de los seis canales de TDT en abierto adjudicados por concurso por el Gobierno, contraviene las bases de la licitación con su acuerdo con Discovery Networks por el que esta multinacional se va a convertir en la principal proveedora de contenidos del canal.

Soria no tiene “constancia” de que estemos ante un caso de “alquiler” ilegal de una frecuencia. No obstante, dijo que la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones está analizando con los dueños de la licencia los “pormenores” de la programación que tienen prevista, para ver si se acomoda a la oferta presentada, como se suele hacer con los nuevos canales.

“En la legislación española”, explicó Soria, “los operadores pueden alquilar hasta el 50% de los programas de los canales que tengan adjudicados, y el resto tiene que ser con producción propia, no puede haber un alquiler. Nosotros vamos a mirar en este caso y en todos los demás si hay un alquiler que no se corresponde con el condicionado del concurso. El proyecto tiene que ser con el que ganaron el concurso; tienen que cumplir todo el condicionado de la oferta que presentaron”.

"DUOPOLIO PURO"

Soria también se pronunció sobre las recientes declaraciones del presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, José María Marín Quemada, que mostró su preocupación ante la existencia en España de lo que considera “un duopolio inquietante” de Mediaset y Atresmedia en el negocio televisivo.

“Yo creo que esto es un duopolio en el sentido puro, como lo define la teoría económica para cuando hay un control superior al 90%”, señaló. “Pero cuestión distinta es por qué eso es una realidad. Nosotros acabamos de hacer el primer concurso en España desde hace diez años, con seis canales, y a ningún grupo se ha asignado más de un canal. Son seis operadores distintos y se ha seguido estrictamente el criterio de la Mesa de Contratación”.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2016
JRN/JBM/PAI/gja