Demuestran que los mamíferos ya viajaban entre Asia y África hace 18 millones de años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo investigador en el que se encuentra la paleontóloga española Raquel López Antoñanzas, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), acaba de descubrir una especie de roedor que vivió hace 18 millones de años y cuyos restos ayudan a entender los patrones migratorios de la fauna entre Asia y África y a demostrar que los mamiferos viajaban entra ambos continentes. 'Sayimys negevensis' es el nombre con el que los investigadores han bautizado a esta nueva especie de guindi.
Los gundis o Ctenodactylidae son pequeños roedores que viven en grupos en zonas rocosas de áreas desérticas y semidesérticas del Este y Norte de África. Hoy en día, están representados por cinco especies distribuidas en cuatro géneros. Son los últimos descendientes de una familia cuyos primeros ancestros aparecieron en Asia hace aproximadamente 40 millones de años.
'Sayimys negevensis', que recibe su nombre por haber sido encontrado en el desierto del Negev (Israel), se distinguen por la presencia de un fuerte borde posterolabial.
“Lo curioso de la nueva especie es que, a pesar de ser un predecesor de los actuales gundis, su morfología dental es más parecida a la de las especies asiáticas”, explicó Raquel López-Antoñanzas. “Este hallazgo nos permite confirmar que los mamíferos se desplazaban entre ambos continentes hace 18 millones de años”, agregó.
Israel está en el eje del corredor levantino que se extiende a lo largo del Este del Mediterráneo desde Anatolia hasta el Sinaí conectando Asia menor con el Norte de África. “Nuestros datos confirman que este corredor proporcionó una ruta de dispersión para mamíferos y otras especies entre ambos continentes”,
aclaró Antoñanzas.
“Su situación geográfica convierte a los yacimientos fósiles de Israel, único lugar de la zona donde se han encontrado yacimiento del Mioceno, en registros únicos que ofrecen datos sobre las olas de intercambios faunísticos que tuvieron lugar hace aproximadamente 19 millones de años”, apostilló la investigadora.
Durante al Mioceno inferior, Israel estaba firmemente unida a África y, a diferencia de lo que ocurre con 'Sayimys negevensis', la mayor parte de los mamíferos que se encuentran en los yacimientos de esa área son de origen africano.
Según el investigador de la Universidad de Arizona, Aryeh Grossman, coautor del estudio “uno de los mayores eventos paleogeográficos que contribuyó a modelar la distribución de la fauna tal y como la conocemos hoy en día, fue la colisión de Afro-Arabia con Eurasia”.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2016
MAN