Haití. La ayuda española reabre una maternidad y aumenta un 3,5% la esperanza de vida

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ayuda militar española en la población pesquera de Petit Goave en Haití, tras el terremoto del 12 de enero, ha conseguido la reapertura en mejores condiciones de una planta de maternidad en el recinto hospitaliario.
Esta colaboración, así como el resto de prestaciones sanitarias de la Agrupación "Hispaniola", han provocado un aumento del 3,5% de la esperanza de vida de la población de Petit Goave, según un informe de una ONG Internacional del que hoy da cuenta el Ministerio de Defensa.
El trabajo de los infantes de Marina, más intenso en la última semana, ha permitido que el pasado jueves 18 se reabriera la planta de maternidad del hospital Notre Damme, en el que también trabajaron en su acondicionamiento desde su llegada a Haití el 4 de febrero, según fuentes militares consultadas por Servimedia.
Este hospital es el centro sanitario de mayor entidad de la ciudad. Tras el terremoto, sus estructuras se vieron gravemente afectadas, lo que provocó el cierre de algunas de sus instalaciones. Es el caso de esta planta de maternidad, que permanecía cerrada desde entonces.
Gran parte de la atención ginecológica que prestaba el hospital fue derivada al campamento de atención que la agrupación española instaló en la ciudad. Allí, la Unidad de Apoyo Sanitario del ‘Castilla’ ha atendido 16 partos -uno de trillizos- y efectuado más de 700 estudios ecográficos, según fuentes militares.
En su comunicado, Defensa asegura que el trabajo de los zapadores ha consistido en el desescombro y obras de albañilería, fontanería, carpintería, etc. Han reparado las paredes dañadas, construido unos aseos, instalado rampas de acceso y realizado labores de pintado.
Seamus O´Brian, director de infraestructuras sanitarias de la ONG Proyecto MARC (Asistencia Médica para Comunidades Remotas), valora en un informe que la actuación tanto en materia de salud como en las distintas obras acometidas, supone un aumento de la esperanza de vida de los habitantes de Petit Goave del 3,5% y un decremento de la mortalidad infantil del 15%. En el mismo informe, O’Brian reconoce la alta calidad de los servicios ofrecidos por los sanitarios españoles.
Esta reapertura permite al hospital convertirse en el centro ginecológico de referencia de la ciudad y contribuye a que el país retome paulatinamente sus competencias en materia sanitaria. Este es uno de los objetivos que demanda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, los zapadores han preparado el terreno de un solar del centro médico donde se han instalado 6 tiendas hospitalarias y han higienizado una zona cercana considerada un foco de infecciones. Esto representa un aumento del 85% de la capacidad de atención hospitalaria y un decremento del 40% de contagio de enfermedades como la malaria.
Seamus O´Brian, según Defensa, cuenta con gran experiencia en misiones de ayuda humanitaria. Además de ser director de infraestructuras hospitalarias del Proyecto MARC, O´Brian es el director y coordinador del hospital cooperativo de la fundación Wesleyan en Petit Goave y agente logístico de Médicos del Mundo en el hospital Notre Damme de la ciudad.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2010
MML/jal