La Autoridad Fiscal aboga por replantear el reparto del objetivo de déficit entre las distintas administraciones

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), José Luis Escrivá, abogó este miércoles por replantear el reparto del objetivo de déficit público entre las distintas administraciones, ya que hay previsiones que objetivamente no son “factibles” de alcanzar.

Así lo indicó el responsable de la Airef en la rueda de prensa en la que se presentó un informe de la institución en el que se apunta que el déficit podría cerrar este año 2016 en el 4% del PIB, frente al objetivo del 2,8% pactado con Bruselas.

Entre los objetivos que no son factibles se encuentra, sobre todo, el de la Seguridad Social, fijado en el 0,3% del PIB.

Escrivá expuso que estiman que el sistema va a tener un déficit superior al 1% hasta 2020, por lo que reclamó una “solución permanente”. “El Fondo de Reserva, con el que se están financiando esos déficit, no va a dar para esos horizontes”, alertó.

“Hay un problema de financiación de la Seguridad Social que va a tener que ser abordado y que tiene una cierta dimensión”, afirmó.

La Airef presentará su análisis sobre el Programa de Estabilidad 2016-2019 a mediados de este mes, por lo que Escrivá no quiso entrar en el detalle de si España debería renegociar la senda de reducción del déficit.

En todo caso, apuntó que “hay que ponderar dos elementos: el “coste en la credibilidad de modificar un objetivo”, por un lado; y la “factibilidad” del mismo y el “esfuerzo que requiere” conseguirlo, por el otro.

Según Escrivá es necesario que los objetivos sean “graduales y factibles”, aunque recordó que España está inmersa en el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) y para cambiar la senda es necesario un acuerdo con las autoridades europeas, “y eso es algo que en lo que no tenemos mucho que decir”.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2016
BPP/gja