Investidura. Los barones del PSOE, salvo Lambán, ven más cerca que Sánchez sea presidente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los líderes territoriales del PSOE que se dieron cita este sábado en Madrid ven más cerca la posibilidad de que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, pueda alcanzar la Presidencia del Gobierno, una vez que Podemos ha accedido a sentarse a negociar en la misma mesa que Ciudadanos.
A su llegada al Comité Federal, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, aseguró que "en estos momentos" se trabaja para que el PSOE pueda alcanzar la Presidencia del Gobierno. “Yo lo quiero es que este país tenga ahora mismo un Gobierno, y eso es lo que toca en estos momentos". Si bien, en su intervención en la reunión interna, se preguntó "con qué Podemos nos vamos a entender", porque, a su juicio, hay una formación morada en cada territorio.
No obstante, la presidenta andaluza recordó a Sánchez que un Gobierno que él presida debe respetar tanto los límites que le marcó el Comité Federal el 28 de diciembre como el acuerdo con C's que respaldaron los militantes socialistas en la consulta del 27 de febrero, en lo que, entre otras cosas, se rechaza posibilidad alguna de hacer referéndum secesionista alguno.
"ESPACIO DE INTERSECCIÓN"
"Yo me siento cómoda con el Gobierno que quepa en las resoluciones del 28 de diciembre del Comité y en el acuerdo que se sometió a la consulta de los militantes y que es lo que mayoritariamente votaron los militantes", subrayó Díaz cuando se le preguntó si se sentiría cómoda con un gobierno en el que esté Podemos.
El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, abogó por encontrar un "espacio de intersección" entre PSOE, Podemos y Ciudadanos para lograr formar Gobierno.
"Soy optimista por naturaleza", dijo el presidente valenciano, que encabeza un Ejecutivo en coalición con Compromís y que fue apoyado por Podemos en su investidura.
En esta línea, Puig insistió en que si se convocan nuevas elecciones generales sería un "fracaso" de los partidos" y que la aritmética parlamentaria "necesita transversalidad". Por lo que defendió que Podemos, al igual que Ciudadanos o el propio PSOE, "tiene un respaldo ciudadano que tiene que ser atendido" aunque ha dicho que entre las programas de esos tres partidos "debe haber un espacio de intersección" para lograr un acuerdo.
"CORAJE Y AMBICIÓN"
A su juicio, el PSOE tiene que "poner todo su coraje y ambición" para que haya un nuevo Ejecutivo. La presidenta de Baleares, Francina Armengol, dijo que le "gustaría que Podemos pudiera estar" presente en un Gabinete presidido por Sánchez. Añadió que "es muy necesaria" la conformación de un Ejecutivo de cambio, lo que le llevó a coincidir con Sánchez en que esta posibilidad está "más cerca".
A su juicio, aún queda "espacio de negociación" con Podemos, al tiempo que defendió el acuerdo entre PSOE y Ciudadanos que, recordó, fue "refrendado por la militancia".
Para el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, "el PSOE y Pedro Sánchez está haciendo todo lo posible para que haya un nuevo gobierno en España". "Si depende de nosotros, habrá gobierno porque es el partido que más lo está intentado", pero "si depende del Gobierno de Rajoy en funciones, habrá nuevas elecciones”.
Ello le llevó a reconocer que es “optimista" de que se llegue a un acuerdo tras la reunión de Sánchez e Iglesias porque hablar es "un ejercicio saludable de normalidad política". Page gobierna en solitario en Castilla-La Mancha pero gracias al apoyo de Podemos.
"CESIONES NECESARIAS"
Por su parte, el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, afirmó que tras la reunión de Iglesias y Sánchez, "estamos mejor de lo que estábamos". Y dijo esperar que "la semana que viene" se empezarán a apreciar algunos "elementos de la negociación a tres bandas" que, a su juicio, "son los que pueden desbloquear la investidura".
El único que abiertamente se mostró más negativo a esta tesis fue el presidente de Aragón. Javier Lambán cree que no hay "señales claras e inequívocas por parte de Podemos" de que esté dispuesto a "hacer las cesiones necesarias" para un "Gobierno transversal".
De hecho, aseguró que "hace diez días" era "más optimista" que ahora. "Pero creo que mi obligación política es ser todavía optimista y espero que la semana que viene se empiece a hablar en serio y se despeje la incógnita del Gobierno".
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2016
MML/nbc