JpD impugnará el nombramiento del presidente de la Audiencia de Barcelona por no respetar el criterio de mayor mérito

MADRID
SERVIMEDIA

Jueces para la Democracia (JpD) ha expresado su protesta por la política de nombramientos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que a su juicio “incumple de manera manifiesta los principios de mayor mérito y capacidad, para centrarse en preferencias meramente ideológicas”. Anuncia, además, que impugnará el nombramiento del presidente de la Audiencia de Barcelona.

Cita en concreto el nombramiento de Antonio Recio como nuevo presidente de la Audiencia Provincial de Barcelona. A dicha plaza optaba también la magistrada Àngels Vivas, que obtuvo ocho votos frente a los diez del otro candidato, a lo que se deben añadir tres abstenciones.

Denuncia igualmente que, en este caso, concurre una visible discriminación de género, que ha tenido otros precedentes.

JpD explica en una nota de prensa que Vivas tiene una antigüedad de 33 años y está en el puesto 159 del escalafón, mientras que el otro candidato cuenta con una antigüedad de 25 años y está en el puesto 1.359 del escalafón.

En la carrera judicial, añade, una diferencia en el escalafón de 1.200 puestos es de “enorme relevancia”. Además, Àngels Vivas ha estado 25 años en órganos colegiados, frente a los 10 de su contrincante.

Por otro lado, indica que la experiencia en cargos gubernativos de Àngels Vivas también es muy superior, al haber sido magistrada decana de Barcelona, miembro de la Sala de Gobierno del TSJ y presidenta de la Sección 9ª de la Audiencia Provincial.

Además, la asociación de jueces aprecia una “clara discriminación de género”, puesto que aunque la presencia de mujeres es mayoritaria en la judicatura (el 52%), sigue siendo muy minoritaria en el acceso a los cargos judiciales. De hecho, el 85% de las presidencias de audiencias provinciales están ocupadas por hombres "y esta situación no va a cambiar con decisiones arbitrarias como la que se ha adoptado", manifiesta.

Desde Jueces para la Democracia anuncian que van a preparar la impugnación de este acuerdo y van a contactar con distintos organismos públicos y con diversas organizaciones sociales para poner de manifiesto "la intensa discriminación de género que se vive en nuestra judicatura".

Además, instan a los grupos parlamentarios a que en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados requieran explicaciones a Carlos Lesmes en su próxima comparecencia y le pidan aclaraciones sobre la "marginación" de las magistradas en la carrera judicial, como a su juicio se ha puesto de manifiesto con este acuerdo.

Nos parece “especialmente lamentable que una institución judicial que debería ser ejemplo de igualdad, ecuanimidad y no discriminación esté siendo especialmente conocida por todo lo contrario”, agrega.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2016
SGR/caa