La escritora con discapacidad visual Elena Peralta presenta su nuevo poemario
- Titulado ‘Entre las sombras de otoño’, se ha editado con el Programa de Ayudas para Iniciativas Culturales de la ONCE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La escritora con discapacidad visual Elena Peralta presenta este viernes en Madrid su nueva creación literaria ‘Entre las sombras de otoño’, una recopilación de 28 poemas de los muchos que la autora ha ido escribiendo a lo largo del tiempo, con prólogo del literato y periodista Antonio Colinas.
‘Entre las sombras de otoño’ ha sido publicado por la editorial Ónix Editor a través del Programa de Ayudas para Iniciativas Culturales de la ONCE, en su convocatoria de 2015.
Junto a los 28 poemas escritos por Elena Peralta y el prólogo de Antonio Colinas, el libro se completa con las ilustraciones del pintor y psiquiatra de Leopoldo Irriguible y un audiolibro con las voces de Enrique Gracia Trinidad, su esposa Andrea Navas y Elena Peralta, acompañadas por la música de Guillermo Irriguible.
Elena Peralta es poeta, rapsoda y divulgadora cultural. Pertenece también al grupo de teatro ‘La Luciérnaga’ de la ONCE en Madrid. Muy implicada en temas sociales y en compartir su pasión poética, colabora como educadora en el Centro Penitenciario Madrid II Alcalá Meco, y en el Psiquiátrico San Miguel de la Congregación de las Hermanas Hospitalarias. Coordina encuentros poéticos y festivales.
Ha publicado y participado en varios libros poéticos y antologías. También ha coordinado el libro ‘35 noches para un sueño, recopilación de relatos homenaje a Javier Tomeo’.
Ha recibido el Premio Roc Boronat 2009 y también realiza trabajos como traductora. ‘Entre las sombras de otoño’ es su segundo libro en solitario.
FOMENTO DE LA CREATIVIDAD
Desde hace más de 30 años, la ONCE convoca anualmente su programa de Ayudas para Iniciativas Culturales, con el objetivo de fomentar y apoyar la creatividad artística y cultural entre las personas con discapacidad visual.
Con este programa, la organización ofrece apoyo económico a aquellos proyectos presentados que destaquen por su mayor calidad, con la edición de obras literarias, catálogos de arte y obras de investigación o de cualquier otra índole siempre que no estén relacionadas con temas técnicos de ceguera o deficiencia visual; la edición de obras musicales: partituras y libros de música, y el apoyo a cualquier otro proyecto de carácter cultural que la organización pueda considerar de interés general.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2016
IGA/caa