Funcas afirma que romper con los 65 años como definición de 'vejez' “dinamizaría la economía y la sociedad”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) considera que "romper con los 65 años como definición de 'vejez' dinamizaría la economía y la sociedad".
Según la fundación, "la compresión de la mortalidad en el último siglo ha provocado que la barrera psicológica de los 65 años sea cuestionada como definición de 'vejez' o de 'tercera edad'", ya que en las próximas décadas la mayoría de los individuos sobrevivirá hasta edades centenarias.
Para Funcas, el problema no es que vivamos más años y en mejores condiciones de salud, sino que “nos negamos a adaptar nuestros sistemas económicos, sociales y previsionales a la realidad de una creciente longevidad que, en el fondo, es una buena noticia”.
“El envejecimiento y la contracción de la población activa dificultarán la renovación generacional de la fuerza de trabajo en las empresas y la necesaria adaptación a la digitalización de la economía, pero, por el contrario, puede representar un alivio a la situación de los parados, seguramente antes de que acabe la década actual”, añaden la fundación.
Asimismo, señala que el sistema sanitario es “bastante menos sensible al envejecimiento de lo que se cree y su sostenibilidad no debería ser un problema irresoluble”.
De igual forma, indica que la reforma de las pensiones en España va a mejorar en parte la sostenibilidad financiera, si bien el reto que se presenta es “mantener la suficiencia de estas prestaciones en un marco de mayor longevidad”.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2016
DSB/caa