Incendios. Casi un centener de militares combaten las llamas en Aragón y Navarra
- El primer equipo tardó 4 minutos en responder al aviso de Aragón
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unidad Militar de Emergencias (UME) tiene desplazados en Aragón y Navarra a casi un centenar de efectivos para combatir las llamas del incendio que se originó este miércoles en el municipio de Sos del Rey Católico (Zaragoza).
Fuentes militares consultadas por Servimedia informaron de que un total de 88 militares del Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM IV), con sede en Zaragoza, y seis vehículos autobombas y un vehículo nodriza están actuando en las zonas del incendio.
Además de dos vehículos de comunicaciones tipo "Mérida" y "León", una máquina empujadora, seis vehículos ligeros y cuatro vehículos pesados para el transporte de personal y material.
CUATRO MINUTOS
La UME, según indicó esta mañana el jefe de la unidad, teniente general José Emilio Roldán, en una visita al Cuartel General de la unidad en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, el primer equipo partió del cuartel de Zaragoza a las 22.55 horas, cuatro minutos después de recibir el aviso de que Aragón había decretado el nivel 2 de alerta y solicitaba la intervención de la UME. Navarra solicitó también a las 09.15 horas la intervención de la UME.
El responsable de los efectivos de la UME desplegados en Zaragoza -que se comunicó mediante videoconferencia con Roldán- comandante Luis Suelves, informó de que se dedicaban a las tareas de refresco y que el incendio, que ya afectaba a territorio navarro, había quemado más de 1.500 hectáreas.
De esta extensión, aclaró el comandante, unas 700 son de chaparral, encina y matorral y las otras 800 de repoblación de pino joven. Agregó que las condiciones meteorológicas previstas eran "favorables" para la extinción de las llamas.
Además de los efectivos por tierra, la UME, según fuentes militares consultadas por Servimedia, opera en la zona con dos aviones "apagafuegos" y dos helicópteros.
Desde el Cuartel General de la UME en Madrid se sigue la evolución del fuego, en la misma sala en la que el general Roldán subrayó que desde su creación en 2005, la UME se ha consolidado como "herramienta nacional" y un "instrumento del Estado" para garantizar la seguridad de los ciudadanos ante riesgos graves.
El propio jefe de la UME reconoció que este incendio les ha pillado con "el pie cambiado" porque todavía estaban con la campaña contra las nevadas pero destacó que la "flexibilidad" de la unidad ha quedado demostrada con la rápida actuación de los militares.
A fecha de hoy, la UME cuenta con 3.686 efectivos en sus filas, lo que supone casi el 90% del personal previsto. Según fuentes militares consultadas por Servimedia, la unidad se ha visto afectada por el recorte presupuestario que está al 0% en prevención de ataques NBQ, a medio gas en luchas contra otros desastres naturales, y al 80% en el combate contra los incendios.
Por su parte, el general Roldán subrayó que las capacidades de esta unidad militar han resultado "suficientes y equilibradas" para acometer todas las emergencias en las que se ha solicitado su intervención.
Según el balance presentado por el jefe de la unidad, la UME ha efectuado el mayor número de intervenciones en Castilla y León, Andalucía y Aragón, si bien han participado en 12 de las 17 comunidades auntónomas y en el exterior, siendo Haití el primer destino internacional.
Desde 2005, siendo 2009 el año de la "reválida" de la UME, la unidad ha realizado 74 actuaciones y, sólo el año pasado, desplegado a más de 7.500 personas.
El general también informó de que 14 militares resultaron heridos el año pasado durante las actividades, tres de los cuales precisaron hospitalización.
Ahora, la UME está centrada en preparar la próxima campaña contra las incendios y realizará entre mayo y junio distintos entrenamientos para combatir las llamas.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2010
MML/lmb