La Comunidad Valenciana lideró el crecimiento del PIB en 2015, con un 3,6%

- Cantabria fue la comunidad que menos creció, con un 2,6%

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad Valenciana fue la región que registró un mayor crecimiento de su PIB en términos de volumen en 2015 (3,6%), seguida de Madrid (3,4%) y Cataluña (3,3%), según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La Contabilidad Nacional Trimestral de España estimó, el pasado 25 de febrero, el crecimiento en volumen de la economía española en el año 2015 en el 3,2%. Cuatro regiones presentaron una tasa de crecimiento real de su PIB en línea con la media nacional: Baleares, Castilla-La Mancha, Andalucía y Galicia.

Por su parte, los menores crecimientos del PIB en términos de volumen correspondieron a Cantabria (2,6%), la Ciudad Autónoma de Melilla y Aragón (2,7% ambas).

Desde el INE señalaron que todas las comunidades autónomas, incluidas las dos ciudades con estatuto de autonomía, se situaron por encima del dato estimado para el conjunto de la Unión Europea de los 28, que fue del 1,8%.

Estadística explicó que el mayor crecimiento en la tasa de variación del PIB en volumen registrado en Valencia “se debió tanto a una evolución de la industria manufacturera, sensiblemente más favorable que la observada a nivel nacional, como a un mejor comportamiento del sector Construcción”.

Por el contrario, “la menor variación real del PIB en Cantabria estuvo afectada, en gran medida, por el descenso en términos de volumen del valor añadido asociado los sectores agricultura e industria y, en menor medida, servicios”.

PIB PER CAPITA

La Comunidad de Madrid registró el mayor PIB nominal por habitante en el año 2015, con 31.812 euros. Le siguieron País Vasco (30.459 euros) y Navarra (28.682 euros). En el lado opuesto se situaron Extremadura (16.166 euros por habitante), la Ciudad Autónoma de Melilla (17.173 euros) y Andalucía (17.263 euros).

La media nacional fue de 23.290 euros. Siete comunidades autónomas superaron dicho registro.

En términos relativos, el PIB por habitante de Madrid fue un 36,6% superior a la media nacional, el de País Vasco un 30,8% mayor y en Navarra, un 23,2% más elevado. Por su parte, el PIB por habitante de Extremadura se situó un 30,6% por debajo del dato nacional, el de la ciudad autónoma de Melilla un 26,3% y el de Andalucía un 25,9%.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2016
BPP/caa