Cospedal vaticina mayoría absoluta para el PP en 2012 ante la "creciente desconfianza" de los españoles en Zapatero

((AVISO: LAS IMÁGENES PARA TELEVISIÓN Y EL SONIDO DE ESTA ENTREVISTA SON DISTRIBUIDOS DESDE FORTA))

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, cree que su partido puede ganar las próximas elecciones generales, previstas para el año 2012, por mayoría absoluta ante la "creciente desconfianza" de los ciudadanos españoles en el Partido Socialista y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

En una entrevista concedida a Servimedia, Cospedal aseguró que el PP espera recuperar el poder sin necesidad de pactos con otras formaciones políticas como CiU o el PNV, ya que los datos que maneja le permiten augurar "un respaldo muy mayoritario por parte de los españoles" cuando llegue la próxima cita con las urnas.

"Francamente, el PP tiene un ideario político, social y económico muy claro y creo que en las elecciones generales de 2012 va a recibir un respaldo muy mayoritario por parte de los españoles. Hasta tal punto entiendo que va a ser mayoritario que a lo mejor no tenemos que hablar de este tipo de intercambios", dijo sobre la necesidad de llegar a alianzas con los nacionalistas.

Cospedal adujo que "siempre es bueno compartir una política de gobierno con más grupos políticos aunque se tengan mayorías absolutas", pero pronosticó que inicialmente no sería necesario para el debate de investidura porque el PP espera obtener una amplia victoria electoral.

La 'número dos' de los populares admitió que estos augurios son un "deseo" pero están sustentados sobre "una percepción cada vez mayor" que se refleja en las encuestas publicadas por diversos medios de comunicación durante los últimos meses, que ponen de manifiesto una fuerte caída en la intención de voto del PSOE.

"Se percibe en cómo va evolucionando la conciencia y la intención de voto de los españoles y cómo están siendo las tendencias y cómo está siendo la creciente desconfianza en el PSOE y en el presidente del Gobierno, que está creciendo de una manera absolutamente inusitada", recalcó.

Cospedal matizó, no obstante, que su partido está centrado por ahora en la presentación de una alternativa a los ciudadanos y en el ofrecimiento de medidas económicas que saquen al país de la crisis económica.

SER FUERZA DECISIVA EN CATALUÑA

En términos electorales, explicó que la prioridad son las elecciones autonómicas que se celebrarán en Cataluña en otoño y en las que el Partido Popular aspira a conseguir un "magnífico resultado" que le permita convertirse en "fuerza decisiva".

Cospedal explicó que tanto la dirección nacional como el PP de Cataluña están trabajando desde hace meses para trasladar a los ciudadanos de esta comunidad "cuál es el ideario del PP y cuáles son las propuestas contra la crisis económica", que sólo en esta región afecta especialmente a más de medio millón de parados.

Preguntada sobre un posible pacto postelectoral con CiU, subrayó que "lo primero es tener un magnífico resultado" en los comicios para ser una fuerza decisiva en la configuración del futuro gobierno autonómico.

No obstante, advirtió de que el PP no tiene intención de plegarse a los deseos de CiU o cualquier otra fuerza política catalana. "Tiene que quedar meridianamente claro que vamos a defender lo mismo antes que después de unas elecciones. El PP tiene claras sus ideas sobre España y Cataluña y no va a cambiar sus ideas después de que se celebren las elecciones", dijo.

Cospedal desechó las comparaciones entre el acuerdo alcanzado entre PP y PSE en el País Vasco con el que podría darse en Cataluña entre los populares y los nacionalistas de CiU.

Señaló que el apoyo a Patxi López para que fuera lehendakari fue "a cambio de ningún cargo en el gobierno pero a cambio de unas condiciones muy explícitas en materia de política linguística y de lucha antiterrorista" para conseguir que la comunidad se dirigiera "de manera muy distinta a como hacía el PNV".

Cospedal destacó que esa fue "una condición generosa porque no supone nada en cuanto a cargos para el PP, pero ha supuesto mucho en cuanto a la mejora de calidad de vida de los vascos" por el cambio de políticas y de forma de gobernar.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2010
PAI