Tráfico. 28 muertos en las carreteras desde el inicio de la Semana Santa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 28 personas han perdido la vida en accidentes de tráfico en las carreteras españolas desde las 15.00 horas del pasado viernes hasta las 24.00 horas de este miércoles, en el marco de la operación especial de la Dirección General de Tráfico (DGT) con motivo de la Semana Santa, según informaron a Servimedia fuentes de este organismo del Ministerio del Interior.
Tráfico prevé que entre las 15.00 horas del pasado viernes hasta las 24.00 del próximo lunes se produzcan 14,5 millones de desplazamientos de largo recorrido (de al menos 50 kilómetros), lo que supone el mayor éxodo en Semana Santa desde 2010.
Este Miércoles Santo comenzó la segunda fase de la operación salida de la Pascua, en la que la DGT espera que haya 8,7 millones de viajes de largo recorrido por las carreteras españolas.
Esa segunda fase comenzó el miércoles en todas las comunidades autónomas salvo en Cataluña, donde se inicia este Jueves Santo. Tráfico señaló que se trata de “la más importante de todo el año” por volumen y desplazamientos de vehículos a lo largo de toda la red viaria y por desarrollarse en un periodo de tiempo muy limitado. Por ello, recomienda planificar el viaje y evitar las horas más desfavorables.
La DGT indicó que el principal flujo de tráfico se registrará desde los núcleos urbanos a zonas turísticas de costa, segundas residencias, poblaciones con actos religiosos tradicionales o zonas turísticas de montaña.
En cuanto al Jueves Santo, Tráfico indicó que durante la mañana continuarán las salidas de las grandes ciudades y las intensidades circulatorias serán elevadas, por lo que se pueden producir retenciones. Las horas más desfavorables son entre las 8.00 y las 14.00 horas.
Cataluña comenzará esta tarde la segunda fase de la operación salida, ya que esta jornada no es festivo en esta comunidad, y los principales problemas de circulación se producirán en las carreteras de acceso a la costa, las que unen poblaciones del litoral, así como en las de acceso a zonas turísticas de descanso.
VIERNES Y SÁBADO
La DGT señaló que durante la mañana del Viernes Santo seguirán los desplazamientos de vehículos en sentido salida de las grandes ciudades de Cataluña, lo que provocará intensidades elevadas de circulación.
En el resto de las comunidades, a primeras horas del Viernes Santo habrá intensidades de circulación en la salida de los grandes núcleos urbanos en trayectos de corto recorrido, a zonas de ocio y esparcimiento cercanas a núcleos urbanos. Ya por la tarde y por toda España se producirán movimientos de vehículos de corto recorrido y locales.
Durante el Sábado Santo podría haber problemas de circulación por la mañana en los lugares de destino, debido a movimientos locales de corto recorrido y en especial en accesos a poblaciones de la costa y carreteras del litoral. Y por la tarde, motivado por los que adelantan su regreso a este sábado, se podrán producir viajes de retorno en largo recorrido.
DOMINGO Y LUNES
A partir del mediodía del Domingo de Resurrección se prevé un incremento de la circulación en las carreteras, con alguna retención en las zonas de destino por inicio del regreso para posteriormente trasladarse a lo largo de la tarde y la noche a los accesos de las grandes ciudades.
Y el Lunes de Pascua comenzará el retorno en las Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja, autonomías donde ese día es festivo. Entonces, se pueden producir problemas de circulación en los principales ejes viarios de esas comunidades, así como en las carreteras de acceso de las provincias limítrofes con ellas.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2016
MGR/caa